Cristina Kirchner calificó de “show judicial” el inicio del juicio por la Causa Cuadernos
La ex presidenta volvió a apuntar contra la Justicia y el Gobierno nacional, al sostener que el proceso judicial responde a intereses políticos y busca “distraer la atención” en medio del debate por las reformas laborales y previsionales.
Cristina Fernández de Kirchner cuestionó duramente el inicio del juicio oral por la Causa Cuadernos, al que calificó como “otro show judicial en Comodoro Py”. En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, la ex mandataria aseguró que “no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida”, y sostuvo que “mantienen viva la opereta judicial para seguir presionando y distraer la atención”.
Afirmó que el proceso “no tiene calendario judicial sino político” y acusó al oficialismo de utilizar el caso para instalar una agenda mediática paralela al debate sobre el futuro del trabajo y las jubilaciones. “Llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces y arrepentidos a los que más bien habría que llamar extorsionados”, señaló.
Fernández recordó declaraciones del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018 habría cuestionado la causa cuando actuaba como defensor de un empresario detenido. “Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente quedás preso”, citó la ex presidenta.
“Sé que la historia pondrá las cosas en su lugar. Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos, pero no van a detener la organización del peronismo y del campo nacional y popular”, afirmó.
Por último, advirtió sobre la situación económica del país: “De la mano de Caputo y el JP Morgan avanza un nuevo megaendeudamiento que hipoteca el futuro de los argentinos. Sin fiscales ni jueces que los juzguen, mientras la gente vive cada vez peor: la plata no alcanza y trabajo no hay”.
Te puede interesar
Un informe reveló que el 15% de los trabajadores asalariados no se alimenta adecuadamente
El Observatorio de la Deuda Social Argentina reveló que el 15% de los asalariados del país, incluso con empleo formal, sufre inseguridad alimentaria. La UCA alertó sobre la vulnerabilidad creciente de los trabajadores frente al deterioro del poder adquisitivo.
"Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad", dijo Cristian Jerónimo
El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT dijo además que buscarán que se construya una “sociedad más justa”.
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.