Cinco meses sin sesiones: fuerte reclamo de Von der Thusen por la inactividad legislativa
El legislador Raúl Von der Thusen advirtió sobre la paralización de la Legislatura fueguina, exigió una sesión urgente para tratar el Presupuesto 2026 y criticó la falta de gestión en todos los niveles del Estado.
En declaraciones a FM Aire Libre, el legislador Raúl Von der Thusen manifestó su profunda preocupación por la inactividad de la Legislatura de Tierra del Fuego, que permanece paralizada desde el mes de junio. El parlamentario exigió una sesión urgente para dar tratamiento al Presupuesto 2026, cuestionó la falta de previsión financiera hacia los municipios y llamó a la clase política a dejar de lado los egoísmos.
El legislador Raúl Von der Thusen volvió a poner sobre la mesa una denuncia que viene repitiendo desde hace meses, señalando que la Cámara Legislativa de Tierra del Fuego lleva casi cinco meses sin sesionar ni mover las comisiones. En diálogo con FM Aire Libre, expresó su preocupación por la paralización de la Legislatura fueguina desde junio, situación que impide el tratamiento de proyectos clave, entre ellos el presupuesto 2026.
En esa línea, el legislador consideró que la inactividad refleja una “crisis institucional” y pidió dejar atrás la lógica electoral para retomar el trabajo parlamentario. Además, sostuvo que la situación “es grave desde el punto de vista institucional” y reclamó una “sesión urgente para dar estado parlamentario al Presupuesto 2026, que aún no fue ingresado formalmente”.
“No estamos en la mejor situación para tener las instituciones paradas. No sucede solo en la Legislatura, también en los Concejos Deliberantes, es muy preocupante”, enfatizó.
Von der Thusen explicó que existe un presunto cronograma para comenzar el análisis del presupuesto a partir del 4 de noviembre, aunque advirtió que el texto no tiene estado parlamentario, por lo que no puede ser debatido en comisiones "debería convocarse una sesión especial esta semana. Ningún proyecto puede ser tratado sin haber atravesado una sesión previa”, señaló, adelantando que mantendrá conversaciones con la presidenta del cuerpo, Mónica Urquiza, para definir los pasos a seguir.
El legislador también apuntó contra el abandono de funciones durante la campaña electoral, señalando que se naturalizó la parálisis institucional mientras muchos dirigentes estaban abocados a la campaña y olvidaron sus responsabilidades "algunos ni siquiera participaron de las elecciones, pero igual la Legislatura no funcionó. Es inentendible”, cuestionó.
Von der Thusen remarcó que “su equipo siguió trabajando en territorio, reuniéndose con vecinos y elaborando nuevos proyectos, aunque reconoció que sin sesiones ni comisiones no hay manera de avanzar”.
En cuanto al presupuesto provincial, advirtió que se trata del “paraguas que regirá la vida de todos los fueguinos”, y pidió revisar las políticas fiscales que afectan al sector privado “el comercio, la industria y las pymes están sufriendo, hay que discutir los ingresos brutos, que son el peor de los tributos. En ningún presupuesto se prevé una baja de impuestos ni una ayuda al sector privado”, lamentó.
El legislador también cuestionó la falta de previsión sobre asistencia financiera a los municipios, señalando que el proyecto no contempla ningún tipo de ayuda extraordinaria "cada municipio va a tener que ver cómo recauda para poder administrarse porque la provincia hoy no está en condiciones de afrontar ayudas de ese tipo, cuando tiene problemas graves en salud, educación y recursos humanos”, afirmó.
En otro tramo de la entrevista, Von der Thusen hizo una lectura política del resultado electoral reciente, al señalar que los intendentes fueron los grandes derrotados y que la ciudadanía castigó la falta de gestión en todos los niveles del Estado "la gente está cansada de no ver gestión, de hospitales sin recursos y de escuelas sin clases. Ya superamos los ochenta días de paro docente y no se van a cumplir los 181 días del ciclo lectivo, es una señal clara de la sociedad”, sostuvo.
Por último, el legislador convocó a todos los sectores políticos a dejar atrás las diferencias y trabajar en conjunto, al remarcar que “hay que dejar de lado los egoísmos y la soberbia, nadie se va a salvar solo, es momento de sentarse todos, gobierno, intendentes, legisladores, y elaborar un plan que realmente saque a Tierra del Fuego adelante”.
Te puede interesar
INFUETUR impulsa la identidad turística con nueva cartelería y cooperación binacional
El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles estratégicamente ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.
La DPV realiza un mantenimiento intensivo de la Ruta Provincial N°119
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.
Paritaria docente: hoy SUTEF se reúne con Gobierno
El Ministerio de Educación adelantó la mesa paritaria a las 12:00 horas. SUTEF dispuso desobligaciones internas y modificó el horario del congreso provincial.