Pablo Vidal desde Italia: "No hay lugar como Tierra del Fuego, es mi casa, mi raíz y mi motor"
El fueguino Pablo Vidal repasó su carrera en el futsal desde sus comienzos en Río Grande hasta su presente en Italia. A los 33 años, el jugador del Sporting Sala Consilina habló sobre sacrificios, familia y sueños deportivos.
Pablo Vidal dialogó con 19640 Noticias en una extensa charla donde repasó su vida, su trayectoria deportiva y los valores que lo acompañaron desde sus primeros pasos. Sus comienzos se remontan a los clubes de Balcarce, en Buenos Aires, pero cuando tenía apenas 8 años, sus padres eligieron Río Grande como el lugar para forjar el futuro de la familia. Hoy, con 33 años y radicado en Italia, forma parte del Sporting Sala Consilina. Sin embargo, su presente no es fruto del azar, sino del esfuerzo constante.
En Tierra del Fuego dejó huellas en clubes como Latinoamérica, ADEFU, Pingüino Futsal, Sportivo y ex Instituto La Misión, además de representar a Camioneros de Río Grande en torneos provinciales y nacionales. A los 15 años decidió dar el salto y probarse en Rosario, y más tarde, continuó su recorrido en clubes de Buenos Aires como América del Sud, Boca Juniors y San Lorenzo, llegando a formar parte de la Selección Argentina de Futsal AFA. Para Vidal no hubo techo: su pasión lo llevó a Europa, donde jugó en Industrias Santa Coloma (España), L84 de Volpiano (Turín) y hoy en el Sala Consilina de Italia
Para comenzar, al recordar sus primeros desafíos, Pablo Vidal expresó con sinceridad el peso de sus decisiones "fue muy difícil. La primera vez que me tocó tomar la decisión fue con 15 años, que fue para Fútbol 11. Me tocó irme a Rosario. La verdad que fue algo muy duro irme con 15 años, uno en el momento no toma dimensión de todo lo que conlleva, de todo lo que es, de todo lo que atrae. La verdad que también me sirvió muchísimo para crecer de lo mental, de la experiencia de vida, para crecer como persona. Pero todo tiene también su sacrificio de estar lejos de casa, de los amigos, de la familia, de los seres queridos, de las pequeñas cosas que uno disfruta estando en casa, en su ciudad", señaló.
Continuando con su reflexión, el Conejo destacó cómo esas vivencias lo formaron "la primera experiencia fue a los 15 años, después ya más de grande a los 18, 19 años. Pero también agradecido a esa experiencia vivida, que es lo que también a uno lo ayuda a crecer, a forjar su cabeza, la mentalidad, a resolver situaciones de vida, a crecer solo. La verdad que no es nada fácil y que nada que me pone contento haber transitado ese camino".
Luego, al referirse al apoyo familiar, Vidal subrayó su importancia "la familia ocupa un lugar clave. La verdad que es muy difícil lograr los sueños o perseguir lo que uno quiere sin el apoyo de su familia, más allá de lo que puedan ayudar económicamente o infraestructuralmente. El apoyo anímico, el apoyo emocional, la verdad que es parte clave".
Al profundizar en su experiencia, relató con emoción sus primeros años lejos del hogar "yo me fui a los 15 años de mi casa y pasé mi primer cumpleaños solo llorando en una calle. Son por ahí golpes o situaciones que uno no está acostumbrado y la verdad que la familia siempre está. Por más decisión que yo haya tomado de irme a los 15 años, después de un poquito más grande, aunque por ahí a la mamá o al papá de uno le duela, ellos siempre están y están al pie del cañón para apoyar en los sueños de uno", resaltó.
A su vez, Pablo reconoció que hubo momentos difíciles en los que pensó desistir "si no hubiese sido por mi familia, por mis amigos que siempre estuvieron al lado pase lo que pase, hoy no estaría acá. Y sin duda que sí, que mil veces quise largar la disciplina, por ahí cuando las cosas no van, cuando las cosas no salen, cuando mentalmente uno no está bien, está bajoneado. Por ahí lo que uno primero piensa es decir 'Beno, listo, largo, me dedico a otra cosa, vuelvo a trabajar'", mencionó recordando la angustía de esos momentos,
En otro tramo de la charla, recordó con cariño sus comienzos en el futsal riograndense "mis primeros pasos los recuerdo como si hubiesen sido hoy. Arranqué en el club Latinoamérica, que era de la escuela 14, que era la escuela que iba yo. El director técnico era el portero de la escuela, que yo con el tiempo me enteré que era un histórico del futsal de Río Grande, el Negro Cruz, Julio Cruz, histórico campeón de selección de Río Grande de Tierra del Fuego", dijo muy emocionado.
Y agregó "lo recuerdo con mucha alegría mis primeros pasos en el futsal de Río Grande. Ahí estuve dos o tres años con él, siempre por ahí donde me invitaban a jugar siempre quería ir. Y aceptaba las invitaciones de todos los clubes o de amigos o de gente conocida para ir a jugar. Porque uno cuando es chico lo que quiere es andar atrás de la pelota".
Sobre su llegada a Europa, Vidal reconoció los retos personales y culturales "la verdad que fue difícil, fue bastante difícil el venir, encontrar un mundo nuevo, un idioma nuevo, una cultura totalmente diferente a la que estaba acostumbrado. Ya había tenido una experiencia 2019 en España, que ahí estuve una temporada, que también por más que sea España-Argentina, por ahí también es otra cultura, pero por ahí el tema del idioma se hace más fácil la adaptación", valoró.
En esa línea, el jugaro añadió una reflexión profunda sobre los sacrificios personales y familiares, puntualizando en la perdida de su padre "en ese lapso cuando pasó me pregunté si realmente había valido la pena estar 13, 12, 13 años lejos de casa y haber perdido todo ese tiempo con mi viejo que solo lo veía dos, tres semanas al año. Son sacrificios muy grandes, que todos también hacemos nuestros sacrificios durante el día a día, cada uno tiene su lucha".
También se refirió a su paso por grandes clubes y lo que aprendió en ellos "tuve la suerte, el privilegio de estar en clubes grandes del futsal, como el San Lorenzo, como el Boca, ni hablar lo que significa la selección, son aprendizajes muy grandes, tuve la suerte de estar rodeado de jugadores de muchísima experiencia, de mucha calidad, de grandísimas personas que te guían y te marcan un poco el camino".
Con respecto al futsal fueguino, analizó su potencial "veo que está en crecimiento, todavía está en crecimiento, por ahí muy específicamente no puedo hablar porque ya son como 14, 15 años que no convivo en el día a día en el Río Grande, pero pienso que hay muchísima margen de mejora, de crecimiento en cuanto a infraestructura, en cuanto a niveles clubes, en cuanto a nivel formadores", destacó.
Por último, Pablo Vidal cerró con una reflexión sobre el valor de los clubes y su rol social "le doy un valor muy importante a lo que se genera en los clubes de Río Grande, porque todo lo que genera el clima, las condiciones y demás, brindan ese apoyo, donde uno se siente arraigado al club, genera ese valor, ese amor. Le dan a ese niño, a esa niña que uno nunca sabe qué problemas tiene, qué problema trae, qué problema conlleva o arrastra todo el día y por ahí se abstrae cuando va al club, cuando está en su espacio, cuando está en su ambiente".
Para Vidal, más allá de los logros deportivos y las experiencias vividas en distintas partes del mundo, el sentimiento de pertenencia sigue intacto. Su historia, marcada por el esfuerzo y la constancia, siempre vuelve al mismo punto de partida: su tierra. Con la emoción de quien no olvida de dónde viene, lo resume en una frase que lo acompaña como bandera “No hay lugar como Tierra del Fuego, es mi casa, mi raíz y mi motor”. Un reflejo claro de que, aunque el camino lo haya llevado lejos, su corazón sigue latiendo al ritmo del sur.
Te puede interesar
¿Qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026?
Tras quedar eliminado de la Copa Argentina, el “Millonario” perdió una posibilidad de obtener un cupo directo al torneo continental.
Fórmula 1: Franco Colapinto terminó 9° en la primera práctica del GP de México
El argentino cerró una gran actuación donde superó con claridad a Paul Aron, su principal rival por un asiento en la escudería para 2026, y confirmó su evolución dentro del equipo francés.
Maidana Brothers lanzan un Bono Solidario para cumplir su sueño de competir en Chile
Los fondos permitirán financiar el viaje del equipo riograndense a Chile. El sorteo se realizará el 30 de octubre.
En noviembre llega una nueva edición de la “Carrera por la Vida”
La largada será a las 21 horas y lo recaudado será destinado a acciones de concientización.
Tolhuin celebró su aniversario con la 1° edición de HYROX: una jornada de deporte, energía y superación
La propuesta reunió a atletas locales y de distintas ciudades de la provincia, en una experiencia inédita que formó parte de las celebraciones por el aniversario de la ciudad.
"El futsal es identidad, historia y cultura riograndense"
Así lo afirmó el intendente Martín Perez, en una reunión con la Liga Oficial de Fútbol y deportistas, donde confirmó el respaldo municipal a la Selección de Futsal que competirá en el Torneo Nacional 2025 en Misiones.