Pablo Blanco: “La política se ha venido degradando desde que pasó a ser una cuestión comercial"

El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas repasó su cierre de campaña en Río Grande y analizó el panorama electoral de cara al domingo.

En diálogo con Radio Provincia, el senador Pablo Blanco, candidato a la reelección por Provincias Unidas, repasó el cierre de su campaña en Río Grande y analizó el escenario político previo a las elecciones. “Ayer por la noche hicimos el acto de cierre en el Comité de la Unión Cívica Radical, agradeciendo a quienes colaboraron y explicando por qué queremos repetir la candidatura al Senado”, señaló.

El senador sostuvo que vuelve a postularse porque “cree sinceramente haber cumplido con la función que corresponde a un senador de Tierra del Fuego” y porque aún tiene “ganas y el apoyo del partido”. Reconoció que la contienda no es sencilla: “Estoy peleando contra todos los aparatos provinciales, municipales y nacionales, con todos los recursos que se están volcando en esta campaña”. Sin embargo, expresó confianza en que “la tarea realizada tendrá el reconocimiento de la gente”.

Blanco lamentó la falta de debate político durante la campaña y calificó como “una vergüenza que la primera candidata de aquellos que se creen ganadores no haya emitido un sonido en toda la campaña”. Aseguró que esa actitud “es una ofensa a la democracia”.

Blanco reflexionó sobre el desgaste de la actividad política: “La política se ha venido degradando desde que pasó a ser una cuestión comercial. Muchos la toman como un negocio, y por eso la gente está descreída”. Dijo además que “los funcionarios deberían escuchar a la gente también después de las elecciones”, ya que “pasan los comicios y después no los atienden más”.

Respecto al clima electoral, Blanco observó que “hay gente que legítimamente apostó a un cambio con Milei y está muy decepcionada”. En ese marco, pidió a la ciudadanía que participe en los comicios: “Les pido que vayan a votar. Si Milei los defraudó, también es cierto que él surgió producto de la mala administración del otro sector. Desde Provincias Unidas les pedimos que nos den la oportunidad”.

El senador explicó que su espacio busca “trabajar en base a ideas y no a ideologías” y consideró que el país necesita “coincidir en ideas más allá de las diferencias políticas”. Finalmente, reafirmó su compromiso con la política: “Voy a seguir trabajando dentro de la Unión Cívica Radical y de Provincias Unidas. Voy a dejar de hacer política el día que me vaya de este mundo, y espero que falte mucho para eso”.

Te puede interesar

El Municipio recuerda cómo identificar a sus inspectores

El Municipio recuerda que todo inspector está identificado con nombre, legajo, foto y área en su credencial, además de uniforme con logo y leyenda oficial.

RGA Alimentos lanza promoción especial de fin de semana

Con el objetivo de acompañar a las familias riograndenses, RGA Alimentos ofrece descuentos en productos frescos y de calidad, elaborados por productores locales.

“Como Perros y Gatos” lanzó una campaña solidaria para recolectar donaciones

Con cada donación, se contribuye al cuidado, alimentación y atención médica de los animales en situación de calle.

Condenan a un hombre por violencia de género y privación ilegítima de la libertad

La sentencia establece además medidas de restricción y acompañamiento a la víctima por parte de organismos provinciales y municipales.

Melella: "El domingo elegimos por la Argentina de todos"

El gobernador encabezó una caminata como cierre de campaña en Río Grande y llamó a respaldar a Fuerza Patria en las elecciones legislativas de este domingo.

Debate entre candidatos a diputados en la UNTDF: "Giró en torno a tres ejes: salud, industria y soberanía”

Agustín Cazeaux, analizó el debate entre candidatos a diputados nacionales realizado en la UNTDF de Río Grande, el cual contó con la participación de Débora Galichini, María Meza, Federico Bilota y Adriana Blanco. Por su parte, Fuerza Patria y LLA no respondieron a la convocatoria.