TOLHUIN Por: 19640 Noticias17/10/2025

Aserradero Kareken: guitarras de lenga fueguina conquistan el mercado global

Desde su aserradero en Tolhuin, Néstor Fernández contó cómo producen sin electricidad ni gas, y aún así exportan madera de lenga que es usada en muebles e incluso guitarras internacionales.

En diálogo con Radio Provincia, el socio gerente del Aserradero Kareken, Néstor Fernández, relató cómo es llevar adelante una industria forestal familiar en Tierra del Fuego, sin acceso a servicios básicos como luz, agua o gas. Pese a las adversidades, lograron posicionar la madera fueguina en el mercado nacional e internacional, abasteciendo desde fabricantes de muebles hasta luthiers que venden guitarras a celebridades globales.

Fundado en 2003, el Aserradero Kareken es un emprendimiento familiar que ha crecido sobre una base sólida: el esfuerzo y la calidad del producto "a lo largo de los años de producción se pudo adquirir la estancia Campo Chico que tenemos hoy, de más de 4.000 hectáreas más que nada de turba y monte de lenga. De bosque de lenga tenemos 1.000 hectáreas propias y luego tenemos hectáreas de turba”, detalló Fernández.

Ubicados cerca de la materia prima, el personal vive en casas en el predio del aserradero. La estrella de su producción es la madera de lenga, una especie nativa fueguina muy valorada "la lenga se utiliza para todo tipo de muebles, mesas, sillas, cunas. Últimamente se están fabricando guitarras que se están exportando a varios países del mundo. Es una madera especial por la fibra que tiene y no es muy pesada para la dureza que tiene, eso la hace óptima para fabricar muebles de alta calidad e instrumentos musicales”, explicó.

El impacto de este trabajo artesanal trascendió fronteras "hubo un luthier que nos vino a visitar buscando un corte extremadamente difícil de hacer, es un corte radial. Hicieron un estudio de maderas de todo el país para fabricar guitarras de muy alta calidad, y dieron con que la madera que más les fascinó fue la lenga. Hay muchos cantantes que por la calidad del sonido las han elegido. Uno es Juanes, Abel Pintos también, y hace poco el manager de Eric Clapton encargó una guitarra para él”, contó con orgullo.

Sobre el secado, explicó "no poseemos secadero porque hay una gran porción del mercado interno que prefiere la madera estacionada. La lenga no tiene mucho tiempo de oreado al sacarla de la isla. Tiene un secado natural y en cuatro o cinco meses está óptima para utilizar”.

“El aserradero está preparado para sacar entre 15 y 18 camiones por mes. Desde el año 2022 han bajado bastante las ventas y la actividad se va sosteniendo de una manera bastante tranquila. Hoy estamos trabajando al 40/50% de la capacidad productiva”, añadió Fernández.

Sobre el personal, comentó que varía según la temporada "en alta ronda entre los 18 y 22 empleados, y cuando trabaja el sector forestal ronda entre los 10 y 12”.

En cuanto al contexto de producción, Fernández no dudó en hablar de precariedad estructural "el aserradero está a 25,5 kilómetros de Tolhuin, el electrificado de la ruta 23 finalizó hace un año y estamos esperando que las condiciones energéticas de Tolhuin mejoren. Hoy producimos la energía con generadores y lleva un costo importante”.

“No tenemos red de gas ni tampoco ningún subsidio. La calefacción es toda a leña y luego tenemos gas envasado para la cocina del comedor club para el personal. Con respecto al agua, hay un manantial natural y tenemos una planta decantadora y un tanque de almacenamiento. Es todo por decantación, no hay bombas ni absolutamente nada”.

Por otro lado, Néstor Fernández hizo hincapíe en los inicios de su proyecto “nosotros somos tres hermanos, mis padres viven en Ushuaia, tengo un hermano que vive en Buenos Aires y nos ayuda mucho con la logística de repuestos”, relató Fernández.

Sobre el acompañamiento estatal, mencionó que fueron invitados a reuniones del FAMP "nos informaron sobre créditos que son muy buenos pero por el momento decidimos no tomarlos, porque estamos pagando otros créditos de bancos privados para adquisición de maquinaria”.

Pese al contexto adverso, el objetivo sigue siendo crecer "Siempre buscamos nuevos nichos y clientes que necesiten un producto que le sirva al aserradero”.

Explicó que el manejo del bosque es muy técnico "la lenga es un árbol muy particular, en una parcela uno se puede encontrar con árboles muy jóvenes y otros en los últimos años de su vida. Tenemos un ingeniero y un técnico forestal que hacen la marcación de los árboles a cortar. Después viene Recursos Naturales con la Dirección de Bosques y ahí se da la autorización. Una vez que hacemos la cosecha, vuelve Recursos Naturales a verificar que se haya hecho de la forma correcta”.

Y cerró con un mensaje de esperanza y resiliencia "nosotros vamos a seguir apostando al mercado argentino y no hay que aflojar. A veces en los momentos difíciles es cuando a uno se le ocurren las mejores herramientas”.

Te puede interesar

Tolhuin recibe el 2° Encuentro Nacional de Chevrolet en el Fin del Mundo

Más de un centenar de vehículos recorrerán las rutas fueguinas y harán escala en Tolhuin para compartir una jornada de exhibición, camaradería y pasión fierrera.

El Municipio de Tolhuin lanza becas para el programa de formación en docencia universitaria

La propuesta cuenta con cupos limitados y entrega de certificación oficial avalada por la Universidad de la Marina Mercante. La inscripción ya está habilitada para quienes deseen participar.

Brindarán un “Té con Sorpresa” por el Día de la Madre para colaborar con las promos de Tolhuin

El evento será este domingo a las 15:00 horas en la cancha grande del Polideportivo Ezequiel Rivero, con actividades especiales para compartir en familia.

Municipio de Tolhuin avanza en la planificación ambiental junto con ICLEI

Vecinos, referentes y organizaciones participaron del taller para elaborar el Plan de Gestión de la Reserva Bosques Altos de la Montaña, promovido por el Municipio de Tolhuin, ICLEI y la Asociación Bahía Encerrada.

Tolhuin celebró su aniversario con el 1° Súper Enduro: deporte, motor y comunidad en una jornada histórica

Con el apoyo del Municipio y la organización de Innovación Gráfica Tolhuin, la avenida Los Ñires reunió a cientos de vecinos y visitantes en una competencia de motos y cuatriciclos que marcó los festejos por los 53 años de la ciudad. Autoridades destacaron el impacto deportivo, turístico y económico del evento.

Tolhuin continúa los festejos: Llega el Súper Enduro Aniversario

Una competencia que reunirá a pilotos de motos y cuatriciclos en un circuito urbano especialmente preparado sobre la Avenida Los Ñires.