Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El 12 de octubre se presentó tradicionalmente en los países hispanoamericanos como el «Día de la Raza», que representa el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al continente americano y lo «descubrió».
En Argentina esta efeméride fue reconocida como tal, por el Decreto Nacional, en 1917.
En 2005, el entonces Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, aprobó mediante el Decreto Nacional Nº 1086/2005, el texto «Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación» en que se propuso transformar el 12 de octubre en un «Día de reflexión histórica y diálogo intercultural», dejando atrás paradigmas discriminatorios y falaces como la división de la humanidad en razas y su jerarquización, el descubrimiento de América o la homogeneización cultural.
En 2010, a solicitud de los Pueblos Indígenas de Argentina, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el Decreto Presidencial Nº 1584/2010, por el cual se modificó la denominación por «Día del Respeto a la Diversidad Cultural», en sintonía con este objetivo de promover la reflexión histórica, el diálogo y la valoración de las diferentes culturas, en el convencimiento de que todas las culturas deben estar en pie de igualdad. Bajo ese precepto seguimos enseñando en cada Escuela Pública, a pesar del desconocimiento que ostentan nuestros representantes actuales.
El «Día del Respeto a la Diversidad Cultural» invita a fomentar instancias de reflexión desde diferentes espacios encaminados hacia un diálogo intercultural que promuevan los Derechos Humanos y las diversidades, reconociendo el valor identitario y pluriétnico que atraviesa a nuestra Nación desde su conformación histórica como Estado.
Te puede interesar
Diego Santilli, tras ser confirmado como primer candidato: “El esfuerzo de los argentinos va a valer la pena”
La Cámara Electoral ratificó que encabezará la lista de diputados de LLA en la Provincia. Agradeció por la confianza y prometió impulsar reformas.
Neuquén sería la provincia elegida para construir el data center de USD 25.000 millones de OpenAI
La empresa de Sam Altman y Sur Energy confirmaron que la instalación se levantará en la Patagonia. Qué condiciones buscan y los lugares con más chances.
Con Virginia Gallardo, Milei encabezó un acto en Corrientes y pidió no volver “al pasado kirchnerista”
Tras su paso por Chaco, el presidente Javier Milei encabezó una nueva actividad electoral en Corrientes junto a la candidata a diputada Virginia Gallardo. Frente a una multitud de militantes, el mandatario llamó a “no aflojar” y reafirmó que el país “va por el camino correcto”.
“Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota”: el posteo de Alberto Fernández contra Milei
El expresidente utilizó un posteo del escritor estadounidense Don Winslow para rechazar el swap de 20 mil millones del Tesoro norteamericano.
Florencio Randazzo: “Provincias Unidas, la alternativa federal contra la polarización”
Randazzo pide terminar con la grieta entre libertarios y kirchneristas y apostar por una nueva fuerza que apueste a un “Estado Inteligente”.
Malvinas: Cómo es la nueva construcción del Reino Unido en Puerto Argentino que refuerza la presencia británica ilegal
El proyecto refuerza la consolidación de la ocupación británica en el archipiélago reclamado por la República Argentina.