Reclaman una alianza público-privada para potenciar el rol antártico de Tierra del Fuego
El cofundador de Fundación FINNOVA, Fernando Chiesa, alertó que Ushuaia enfrenta altos costos portuarios y falta de infraestructura, lo que la deja rezagada frente a Punta Arenas en logística antártica.
El sociólogo y cofundador de la Fundación FINNOVA, Fernando Chiesa, analizó la situación de Tierra del Fuego en el marco de la 35ª edición de la RAPAL (Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos), que se realiza en Punta Arenas. En diálogo con Radio Provincia sostuvo que el encuentro es clave para repensar el rol de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida.
“Hoy en día el 90% del turismo internacional antártico pasa por Ushuaia, sin embargo nosotros proveemos solamente el programa nacional antártico, mientras que Punta Arenas abastece a 24 programas. Eso representa más de 500 millones de dólares de impacto en sus comunidades. Por eso nos importa la cuestión antártica, porque tiene el potencial de transformar la isla”, remarcó.
Chiesa explicó que FINNOVA trabaja en distintas iniciativas: “Estamos llevando a cabo un análisis de competitividad para entender por qué Ushuaia no es elegida como proveedor logístico, impulsamos la conformación de un clúster logístico antártico y queremos realizar un congreso antártico en noviembre. Además, estamos haciendo campaña para proponer a Ushuaia como sede de la RAPAL 2026”.
El referente advirtió sobre uno de los principales problemas de la provincia: “El problema principal es costos portuarios. Los costos que tiene el puerto de Ushuaia son enormes en comparación con otros lugares. Me daban el ejemplo de un práctico que cobra 20.000 dólares versus 3.000 en Punta Arenas. Eso nos aleja de muchos programas antárticos”.
Asimismo, señaló la necesidad de articular con el sector privado: “Es una pena cuando desde el Estado se sobreactúa el rechazo al privado. En Chile esa alianza es virtuosa. Estamos 20 o 30 años atrasados en relación a su infraestructura y regulación. Pero cualquier viaje comienza con un paso y esperamos que este sea ese paso”.
Finalmente, planteó que el desarrollo logístico y científico debe ir de la mano de nuevos nichos turísticos: “Un ejemplo son los viajes de ida y vuelta a la Antártida en un día o con una noche. Eso puede atraer a un público que antes no se animaba. Si se le da espacio al sector privado, las ideas aparecen solas”.
Te puede interesar
Pablo Blanco repudió el Decreto 681/25 y exigió al Ejecutivo la inmediata aplicación de la Ley de Discapacidad
El legislador fueguino cuestionó al Poder Ejecutivo por suspender la aplicación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad. Señaló que la medida vulnera la división de poderes, afecta derechos adquiridos y constituye un atropello al Congreso.
Abren inscripciones del ciclo lectivo 2026 para los niveles inicial y primario en Tierra del Fuego
Se ofrecerán las vacantes de salas de 3, 4 y 5 años e inscripción de estudiantes de 1° a 6° grado sin vacantes en escuelas públicas. Las secciones de 2 años de nivel inicial se habilitarán con una preinscripción con carácter condicional.
Convocatoria abierta para la XXVIII Feria Provincial del Libro
Los interesados podrán sumarse con stands y también podrán presentar sus trabajos editoriales durante el evento.
Crustáceos TDF recibió el Premio Empresario Joven Argentino 2025
El titular de Crustáceos Tierra del Fuego se consagró como Empresario Joven Argentino 2025, destacando el talento y la innovación de la provincia.
Tierra del Fuego: tras la nevada, suben las temperaturas en los próximos días
Río Grande, Tolhuin y Ushuaia tendrán temperaturas más agradables en los próximos días, con poco viento y cielo parcialmente nublado.
Precaución en la Ruta 3: alertan por nieve y desprendimientos en el Garibaldi
Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, advirtió sobre la presencia de nieve y posibles desprendimientos en el Paso Garibaldi y pidió a los conductores extremar la precaución, respetar la velocidad y seguir los partes oficiales de la Ruta 3.