Por: 19640 Noticias23/09/2025

Cornejo denunció descontrol e ilegalidad en senderos turísticos de Ushuaia

El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, advirtió sobre la precariedad, la informalidad y la falta de control en Laguna Esmeralda y otros espacios naturales.

En diálogo con Radio Provincia, el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, se refirió a la situación de Laguna Esmeralda y a las denuncias sobre desidia oficial en la preservación de espacios naturales. Señaló que la falta de planificación, los servicios informales y la ausencia de controles generan riesgos para los visitantes, perjudican a empresarios locales y deterioran la imagen turística.

En primer lugar, Cornejo subrayó que la problemática excede a Laguna Esmeralda y alcanza a otros espacios naturales "lo primero que ves ya no parece ser natural, no parece estar limpio, no es agradable. Entonces primero un tema de imagen. Segundo, un tema de seguridad y calidad en el servicio. Está prohibido hacer fuego y están cocinando en el medio del bosque. Todo va en detrimento del empresario local de Tierra del Fuego”, señaló.

En ese marco, Cornejo enfatizó que la falta de controles fomenta la informalidad "cuando algo es ilegal, en vez de ir y sacarlo y cortarlo de raíz, permitimos que crezca y después le creamos una ley u ordenanza para que funcione. Frente al cartel de Ushuaia, los que tienen la mejor posibilidad de vender son carritos, que hace poco estaban prohibidos y ahora les crearon una ordenanza”, explicó.

Al referirse específicamente a Laguna Esmeralda, explicó por qué se convirtió en el caso más visible “Laguna Esmeralda es el sendero más sencillo, el más accesible y el más cercano, por eso es el más masivo y el más visible. Hay un proyecto de desarrollar un centro de servicios con un espacio de refugio, confitería, primeros auxilios y estacionamiento más ordenado”, detalló.

Asimismo, advirtió sobre la dificultad de cerrar el acceso al sendero "cerrar el lugar realmente es complejo, porque vos cerrás el estacionamiento y entran por 50 metros al costado o desde otro acceso alternativo. La respuesta del Estado siempre es que no hay recursos para controlar, y esa es una de las grandes dificultades”, afirmó.

En cuanto a posibles soluciones, Cornejo sostuvo que la clave está en concesionar los servicios "operar un espacio ahí es costosísimo. No me parece bien que te creen la ley cuando vos estás haciendo algo que no es legal. Tiene que generarse infraestructura con inversión pública para que después se pueda concesionar, como sucede en Cerro Castor o en el Martial”, recalcó.

Por último, Patricio Cornejo planteó que existen alternativas para transformar la situación en una oportunidad "ese proyecto bien llevado adelante podría ser una muy buena solución, no un parche. Porque no es solo arreglar el problema, sino generar algo mejor, más opciones y trabajo en la zona de influencia de Laguna Esmeralda”, concluyó.