Río Grande marchó en defensa de la universidad pública
La comunidad académica, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. En el acto central se leyeron duros discursos en defensa de la educación pública y la ciencia nacional.
Este miércoles, Río Grande se sumó a la Marcha Federal Universitaria, en el marco de una jornada nacional realizada en todo el país para defender la educación superior pública, gratuita y de calidad. La movilización comenzó en la sede local de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y concluyó en la Plaza de las Américas con un acto central.
Allí se reunieron estudiantes, docentes, trabajadores y organizaciones gremiales y sociales. También participaron sindicatos como Camioneros, SUTEF, ASIMRA, ATE, UOM y Empleados de Comercio, además de partidos políticos y agrupaciones estudiantiles. El eje de la protesta fue el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que generó fuerte malestar en la comunidad educativa.
“Que no abandonen a la universidad pública”
Durante la lectura del documento nacional, uno de los oradores expresó: “El sueño de un país, el grito de una nación. En todo el país, la Argentina vuelve a levantar su voz en defensa de las causas justas. (…) Salimos a la calle por tercera vez para pedirle al gobierno del presidente Javier Milei que cesen el hostigamiento. Y a nuestros legisladores, que por favor no abandonen ni dejen morir a la salud y a la universidad pública”.
El mismo orador advirtió: “La pérdida presupuestaria en términos reales está por encima del 30% y cada mes se pronuncia más. La gran mayoría de los trabajadores universitarios está con salarios por debajo de la línea de pobreza”.
“El veto es un ataque al derecho a la educación”
Otro de los discursos remarcó la situación del sistema científico: “Se suma la drástica reducción en el ingreso a la carrera de investigador del CONICET y la ausencia de llamados en los últimos dos años. El veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento representa un nuevo ataque al derecho a la educación, a la soberanía y a la justicia social”.
Además, exigieron a senadores y diputados que rechacen el veto: “Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia. Y sin ciencia y universidad no hay futuro”.
“Los diputados Garramuño y Pauli le dieron la espalda a los fueguinos”
El presidente del Centro de Estudiantes de la UTN, Julio Lozano, fue contundente: “El Gobierno Nacional lleva dos años reconduciendo el presupuesto universitario 2023, lo que se traduce en un recorte del 35% en salarios docentes y no docentes, y un 30% en becas estudiantiles. (…) La ley vetada por Milei no significaba un privilegio, era apenas la actualización del presupuesto. Su impacto real equivale al 0,14% del PBI, pero es vital para sostener la universidad pública”.
En ese marco, Lozano cuestionó la postura de dos representantes fueguinos en el Congreso: “No podemos dejar de señalar la profunda contradicción de quienes deberían defender a nuestra provincia. Los diputados Garramuño y Pauli votaron a favor del veto presidencial, dándole la espalda a miles de estudiantes y trabajadores fueguinos”.
Finalmente, cerró con un mensaje de unidad: “Hoy todas las universidades del país marchamos unidas, porque defender la universidad pública es defender la democracia, la soberanía y el derecho de las próximas generaciones”.
Te puede interesar
Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
ATE en la marcha universitaria: “Esto se tiene que terminar con la gente sacando a este presidente”
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
La clínica CEMeP anunció la normalización de las prestaciones para afiliados de OSEF
Tras días de incertidumbre, la Clínica CEMeP confirmó que desde hoy la atención a los afiliados de OSEF se encuentra normalizada