De cara a 2025, Blanco ratificó su compromiso: “Voy a aprobar lo que convenga y rechazar lo que perjudique a la provincia”
El senador sostuvo que las medidas del Gobierno nacional ponen en riesgo el régimen industrial, el empleo y la soberanía de Tierra del Fuego.
En diálogo con Radio Provincia, el senador Pablo Blanco advirtió sobre las graves consecuencias que las medidas del Gobierno nacional pueden tener para Tierra del Fuego.
“De la información que uno maneja, no es muy alentadora para Tierra del Fuego. Aparentemente los televisores bajan a cero de aranceles, con lo cual la fabricación local queda en jaque”, alertó el legislador. Según explicó, esta situación no solo impacta en la industria fueguina, sino que “hoy están mal los que producían acá y también los importadores, porque abrieron las importaciones a lo loco, entraron a importar y no venden, porque no hay capacidad de compra”.
Blanco también se refirió a la estrategia del Ejecutivo: “En Buenos Aires todo es un Excel. Dicen que Tierra del Fuego le cuesta al país 1300 millones de dólares. Es una mentira grande como una casa. No es que la Nación pone plata, en todo caso deja de recaudar. Sin el subrégimen industrial no va a haber fábricas, va a quedar la gente y no va a estar el movimiento económico que genera esos recursos”.
El senador remarcó que el impacto no sería solo económico: “Tierra del Fuego es la puerta de entrada a la Antártida. Tiene una importancia geopolítica fundamental que los porteños centristas no quieren entender”.
Respecto al Congreso, recordó que en el debate de la ley Bases se lograron frenar artículos que afectaban directamente al régimen fueguino. “Si fuera tan fácil derogar un decreto con un proyecto de ley, ya lo hubiéramos hecho. Necesitás 128 diputados y 37 senadores. En el Senado cuando decís Tierra del Fuego, te miran como ‘los mimados, los subsidiados’”, cuestionó.
Con tono crítico hacia el oficialismo, señaló: “Lo que hace el presidente con discapacidad es una hijaputez. La emergencia en discapacidad representa el 0,02% del PBI, mientras que al pago de intereses se destina el 17%”.
Blanco también hizo hincapié en el futuro político de la provincia: “Yo veo aceptación sobre la tarea que he venido realizando. Un representante de Tierra del Fuego en el Congreso tiene que hacerse escuchar y poner la cara en los medios cuando critican a la provincia”.
De cara al escenario electoral, aseguró que su compromiso es claro: “Voy a aprobar lo que crea conveniente y rechazar lo que perjudique a la provincia. No se trata de quién gestiona mejor, sino de defender los intereses de Tierra del Fuego”.
Finalmente, se mostró preocupado por los anuncios que se esperan en la cadena nacional sobre el presupuesto: “Espero estar equivocado. Ojalá el lunes me digan que soy un mentiroso y que esto no sea cierto, pero las señales no son buenas”.
Te puede interesar
“Debatir el arancelamiento universitario es un retroceso”, advirtió Gastón Díaz
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego se reunió con el rector de la UNTDF, Mariano Hermida, y cuestionó el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, señalando la situación crítica que atraviesa la universidad fueguina.
Tierra del Fuego se prepara para la Feria Internacional de Turismo
La provincia presentará su oferta en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, con un workshop previo y la participación de prestadores locales. Desde el Infuetur anticiparon una temporada “compleja pero con buenas reservas” y destacaron la necesidad de mayor previsibilidad en el calendario turístico.
Red de Mamás TDF: “ La alegría es inmensa porque la contención va a llegar”
Tras casi tres años de sancionada, la Ley de Oncopediatría comenzará a aplicarse en Tierra del Fuego gracias al proyecto de reglamentación provincial.