“Hablar de suicidio sin prejuicios, sin temores, es uno de los puntos principales en el camino de la prevención”

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Dr. Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina destacó la importancia de la comunicación sin tabúes, el lazo social, la equidad y las políticas públicas como pilares fundamentales para salvar vidas.

En comunicación con FM Del Pueblo, el psiquiatra Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), resaltó la relevancia del tercer encuentro organizado por la Municipalidad de Río Grande sobre prevención del suicidio. El especialista valoró el carácter comunitario de la propuesta, el rol central de la comunicación y la necesidad de políticas públicas sostenidas para enfrentar esta problemática de salud global que también afecta a Tierra del Fuego.

En primer lugar, el Dr. Santiago Levin puso en relieve el carácter innovador de la iniciativa "este es el tercer encuentro que organiza la Municipalidad de Río Grande de prevención del suicidio y es una idea necesaria y muy original del municipio. No es un encuentro exclusivo de expertos, sino que está abierto a la comunidad. En las dos ediciones anteriores participaron miles de personas y esto es inédito", destacó.

En ese marco, enfatizó el rol de la comunicación en la prevención "hablar de suicidio sin prejuicios, sin temores, es uno de los puntos principales en el camino de la prevención. Prevenir es preguntar, es comunicar. Se derrumban mitos como el de ‘no mencionar el tema porque empeora’. Preguntar nunca está de más, siempre puede salvar una vida", sostuvo.

El especialista también advirtió sobre la responsabilidad política "no podemos depender de la experiencia vital personal de los legisladores para que se tomen decisiones en favor de la comunidad. Deberíamos tener un acuerdo social mínimo que garantice derechos básicos como salud, vivienda y respeto por las diferencias. En sociedades más justas y equitativas se observan menos casos de depresión y suicidio", sostuvo el presidente de APAL.

En este marco, Levin explicó que la pandemia dejó huellas preocupantes "luego de la pandemia vimos un aumento muy grande de tentativas de suicidio en niños y adolescentes. Eso muestra que el lazo social es protector. La comunicación y la cercanía con el otro son fundamentales. Somos bichos sociales, necesitamos del otro para entrar en la cultura, para recibir contención y aprender a vivir en comunidad".

Por último, el psiquiatra reflexionó sobre las etapas de la vida y el valor colectivo "es verdad que como sociedad nos impacta más la pérdida de jóvenes que de adultos mayores, pero vida es vida. La vejez también merece dignidad y proyectos. Necesitamos utilizar la oportunidad de reflexionar sobre el suicidio para reflexionar sobre la vida, sobre cuál es nuestro sentido colectivo y el rol del Estado en construir esperanza y proyectos compartidos", cerró.

Te puede interesar

Río Grande celebrará el Día del Estudiante con un evento a beneficio del taekwondo

El evento busca recaudar fondos para que los alumnos de taekwondo participen en un certamen nacional.

Últimos días para adquirir cartones del bingo solidario de C.A.P.O.

El viernes será la última jornada de venta en la sede y el sábado solo podrán adquirirse cartones contactando a Hilda Linares.

“Musiquiarte”: un taller gratuito para niñas y niños que combina música, arte y reciclaje

La propuesta invita a las infancias a crear instrumentos con materiales reciclados, explorar canciones y disfrutar del arte en espacios comunitarios de Río Grande.