Gustavo Melella a Milei: "No nos vamos a sentar para una foto porque les fue mal el domingo"

El gobernador de Tierra del Fuego criticó la convocatoria informal del Gobierno nacional a una mesa política tras la derrota electoral y advirtió que no participará “de una foto de campaña”. Exige el cumplimiento de convenios por obras y transferencias.

En rueda de prensa, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, rechazó enfáticamente la convocatoria realizada por la Casa Rosada a una mesa política con gobernadores, tras el revés electoral que sufrió el oficialismo nacional. Cuestionó tanto la forma como el fondo del llamado y advirtió que no participará “de una foto de campaña” si no hay antes un cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos con las provincias, en especial los convenios por obras y viviendas.

La convocatoria a una mesa política entre Nación y las provincias, anunciada esta semana por el vocero presidencial Manuel Adorni, generó una ola de críticas entre mandatarios provinciales. Entre ellos, el gobernador de la provincia, Gustavo Melella, quien fue tajante "no nos vamos a sentar para una foto porque les fue mal el domingo. Primero hay que cumplir los compromisos”, remarcó.

Melella cuestionó especialmente la informalidad de la convocatoria, realizada a través de una conferencia de prensa sin ningún canal institucional "la realidad es que, por una comunicación de Adorni, es poco seria. Si tiene que venir una convocatoria, que venga formalmente. No es una cuestión de redes sociales o de marketing político”, criticó.

El mandatario fueguino recordó que su gobierno firmó acuerdos con Nación para obras y viviendas, incluso “de buena voluntad”, a pesar de ser uno de los más críticos del oficialismo nacional, pero esos compromisos no se tradujeron en hechos concretos “¿Qué pasó? No nos mandaron un peso. Primero empezar a honrar las deudas, a pagar. Después sí, nos sentaremos a dialogar”, lanzó Melella.

Y aclaró que el rechazo no es al diálogo, sino a la idea de participar en un encuentro que no tenga contenido real "no nos sentamos por una foto de campaña porque lo que necesitamos es que haya cumplimiento y respeto institucional”, enfatizó.

Otro punto crítico que Melella señaló es la imposibilidad de avanzar con la elaboración del presupuesto provincial 2026 por la falta de definiciones del Gobierno nacional "no sabemos ni por dónde viene el presupuesto nacional. No hay variables, no hay datos. Es tan difícil armar un presupuesto de la provincia, ¿En base a qué? ¡Ni a la inteligencia artificial se le puede ocurrir con este Gobierno Nacional!”, ironizó.

Como ejemplo, se refirió al salto del dólar post electoral "miren lo que pasó el domingo, un dólar que valía tanto pasó al doble y eso te descuajeringa todo”, describió.

Melella vinculó esta inestabilidad con la necesidad de debatir una reforma constitucional en la provincia que permita dotar al Ejecutivo de herramientas más eficaces, aunque reconoció que “hoy es muy difícil proyectar políticas públicas mientras no haya un mínimo de estabilidad nacional”.

“Después viene la discusión y hacemos un poco de circo, pero la realidad es que hoy un presupuesto es difícil de pensar. No hay bases mínimas sobre las que proyectar”, sostuvo.

La posición de Melella se alinea con la de otros mandatarios provinciales, tanto del peronismo como de espacios no oficialistas, que han cuestionado el recorte de fondos y la falta de diálogo institucional real por parte de la administración de Javier Milei.

Al cerrar sus declaraciones, Melella dejó en claro que su postura no cambiará si no hay acciones concretas "no nos vamos a sentar para una foto por una campaña política porque les fue mal el domingo. Primero hay que cumplir, después hablamos de pactos”, concluyó.

Te puede interesar

TotalEnergies apuesta al gas desde Tierra del Fuego para abastecer al país y exportar al Cono Sur

Con fuerte presencia en Tierra del Fuego, TotalEnergies consolida su liderazgo gasífero en Argentina y avanza en su estrategia exportadora hacia Brasil y Chile.

El COE decidió adelantar la finalización del Operativo Invierno para el 15 de septiembre

Tras evaluar las condiciones climáticas junto al SMN, el COE resolvió finalizar el Operativo Invierno el 15 de septiembre, dos semanas antes de lo previsto.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: un llamado a la reflexión en Tierra del Fuego

En una provincia donde el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte violenta, visibilizar, escuchar y acompañar se vuelve urgente. Hablar salva vidas y prevenir es una responsabilidad compartida.