Más de mil beneficiarios afectados por la crisis financiera de la Caja de Retiros Policiales
El comisario Héctor Bordón explicó que la Caja de Compensación atraviesa un serio problema de liquidez, con más de mil beneficiarios y un desequilibrio estructural que obliga a buscar soluciones urgentes, como la venta de inmuebles y la modificación de la ley vigente.
El comisario Héctor Bordón, presidente de la Caja de Compensación de la Policía Territorial, explicó en diálogo con FM Masters la situación que atraviesa el organismo, que genera preocupación entre retirados y pensionados.
“Hoy tenemos un problema de liquidez, eso significa que no contamos con los fondos suficientes para cubrir todos los beneficios en tiempo y forma”, advirtió. En ese sentido, señaló que en julio se realizaron reuniones con beneficiarios de los tres regímenes —territorial, provincial y penitenciario— para exponer “con claridad y crudeza la realidad de la caja”.
Bordón precisó que los retirados provinciales cobraron en su totalidad, pero que aún resta completar los pagos correspondientes al régimen territorial. “Ese régimen no es el retiro primario, sino una compensación que complementa lo que reciben de la Policía Federal”, explicó.
El comisario reconoció que la situación responde a un desequilibrio estructural: “Hoy tenemos 1.040 beneficiarios y unos 2.500 aportantes. Para que un sistema sea sostenible, la relación debería ser de entre 3.000 y 4.000 aportantes por cada 1.000 beneficiarios”.
Respecto a los bienes inmuebles de la caja, admitió que “no están generando ningún tipo de rédito” y que se trabaja en alternativas de venta o alquiler. En esa línea, informó que se puso a la venta un terreno de 5.000 metros cuadrados en Ushuaia, lo que podría permitir reorganizar los pagos.
Finalmente, Bordón sostuvo que será necesario actualizar el marco legal vigente. “Es imperioso modificar la ley actual para darle previsibilidad a la caja, no solo ahora sino también a futuro”, concluyó.
Te puede interesar
Castillo: "Con esta planta podremos contar con energía de respaldo y asegurar el crecimiento de los próximos 30 años"
La ministra Gabriela Castillo confirmó que la nueva usina, fruto de un acuerdo entre Terra Ignis y una empresa china, aportará 60 megas de energía a Ushuaia y marcará un horizonte de crecimiento energético para los próximos 30 años.
"Logramos una inversión concreta que asegurará energía a Ushuaia por los próximos 30 años"
Lo dijo el gobernador Gustavo Melella, en el marco de la firma del contrato para la construcción de una nueva planta generadora de energía para la capital fueguina. Demandará una inversión de 60 millones de dólares por parte de una empresa china.
“No podemos permitir que el Gobierno Nacional disponga de fondos que son de los fueguinos”
Así lo manifestó el senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, quien reclamó que los fondos del FAMP se destinen exclusivamente a proyectos de Tierra del Fuego y no queden a discreción del Ejecutivo Nacional.