Castillo: "Con esta planta podremos contar con energía de respaldo y asegurar el crecimiento de los próximos 30 años"

La ministra Gabriela Castillo confirmó que la nueva usina, fruto de un acuerdo entre Terra Ignis y una empresa china, aportará 60 megas de energía a Ushuaia y marcará un horizonte de crecimiento energético para los próximos 30 años.

La ministra de Obras Públicas de la provincia, Gabriela Castillo, confirmó en diálogo con Radio Provincia la firma de un acuerdo entre la empresa estatal Terra Ignis y un grupo de inversores chinos para la construcción de una nueva central eléctrica en Ushuaia.

“Hoy es un día muy importante para la provincia y particularmente para la ciudad de Ushuaia porque en este acuerdo que cerramos con la empresa china se construirá una usina de última generación”, destacó Castillo.

La funcionaria explicó que el convenio se alcanzó tras resolver judicialmente un conflicto previo con la compañía extranjera. “Avanzar en el acuerdo prejudicial por fuera de la justicia hizo posible retomar canales que siguen siendo vigentes, porque la petroquímica sigue siendo una necesidad, al igual que la generación de energía”, señaló.

Según detalló, el pedido de instalar la central en Ushuaia fue expreso del gobernador Gustavo Melella. “Originalmente la usina estaba pensada para Río Grande, pero el gobernador planteó la necesidad de construir primero en Ushuaia. Así, podremos contar con 60 megas que duplican la capacidad actual y garantizan mayor eficiencia energética”, sostuvo.

Castillo precisó que el nuevo equipamiento será de ciclo combinado, lo que permitirá optimizar el consumo de combustible y garantizar generación primaria con reserva fría. “Hoy todo lo que producimos está puesto en la parrilla. Con esta planta podremos contar con energía de respaldo, algo que no tenemos y que asegura el crecimiento de los próximos 30 años”, explicó.

La obra tendrá un plazo de ejecución de un año y medio. El financiamiento estará a cargo de la empresa china, mientras que Terra Ignis aportará las tierras. “Es una sociedad del Estado con la empresa privada: ellos ponen el capital y se recupera luego a partir de la venta de energía. Hasta que la planta comience a funcionar la provincia no pondrá nada”, aclaró.

Finalmente, la ministra resaltó el impacto económico y laboral que tendrá la construcción de la usina. “Para la operación se necesitarán unos 100 trabajadores, pero en la etapa de construcción intervendrán miles, desde gasistas y electricistas hasta arquitectos, maquinistas y distintos sectores de la cadena de la construcción”, subrayó.

“Hoy es un gran día para la provincia, claramente”, concluyó Castillo, celebrando que el proyecto garantice previsibilidad energética en un contexto de crecimiento poblacional e inversiones proyectadas para Ushuaia.

Te puede interesar

Más de mil beneficiarios afectados por la crisis financiera de la Caja de Retiros Policiales

El comisario Héctor Bordón explicó que la Caja de Compensación atraviesa un serio problema de liquidez, con más de mil beneficiarios y un desequilibrio estructural que obliga a buscar soluciones urgentes, como la venta de inmuebles y la modificación de la ley vigente.

"Logramos una inversión concreta que asegurará energía a Ushuaia por los próximos 30 años"

Lo dijo el gobernador Gustavo Melella, en el marco de la firma del contrato para la construcción de una nueva planta generadora de energía para la capital fueguina. Demandará una inversión de 60 millones de dólares por parte de una empresa china.

“No podemos permitir que el Gobierno Nacional disponga de fondos que son de los fueguinos”

Así lo manifestó el senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, quien reclamó que los fondos del FAMP se destinen exclusivamente a proyectos de Tierra del Fuego y no queden a discreción del Ejecutivo Nacional.