“El 26 de octubre será un antes y un después” expresó Raúl Von der Thusen

El legislador analizó en Radio Provincia los resultados de las elecciones en Buenos Aires y sus repercusiones en la economía nacional y provincial.

Raúl Von der Thusen analizó en Radio Provincia el escenario político tras las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y su impacto económico, así como el estado del presupuesto fueguino. “Si lo mirás desde el lado de La Libertad Avanza sacó 10 puntos más en esta elección. Pero, claramente, han perdido”, señaló, y advirtió que sigue “algunas consultoras internacionales que marcaban la posibilidad de que dejen de recomendar a la Argentina como un lugar viable para inversiones”. En ese marco, planteó que “el 26 de octubre va a ser un antes y un después en la República Argentina”.

Al proyectar el tipo de cambio y la inflación, sostuvo: “El Banco Central estaba planteando ya para el próximo año un dólar a 1.602 pesos eso se va a adelantar”. Por eso, anticipó correcciones: “Cuando se comenzó a trabajar en este presupuesto se estaba pensando en una inflación de 12,7 anual hoy ya están previendo un 17 o 18%”, de modo que “seguramente se va a tener que retocar este presupuesto”.

En cuanto al empleo público, puntualizó: “Desde el inicio de la gestión  ya está superando las 6 mil personas que han ingresado al Estado”. Sin embargo, valoró un freno: “En este presupuesto se planteó el congelamiento para el año 2026 del ingreso de más personal a la planta permanente  y esas vacantes se van a cubrir solamente para el área de salud”. Según dijo, “de esa manera se logra también bajar el déficit”. Sobre el rojo previsto, precisó: “El déficit porcentualmente no llega al 2%”, con base en “2.230.000 millones de presupuesto”, aunque remarcó que al plan “le falta desarrollo e inversiones para la provincia para crecer”.

Consultado por YPF y el pasivo ambiental, aclaró que “se aprobó una ley por más que el gobierno haga ese tipo de convenio, se va a tener primero que ratificar por la Legislatura” y que “el pasivo ambiental tiene que pasar también por cierto sistema de la ley”.

Respecto del conflicto docente, apeló a la “ponderación de derechos”: “Hay miles de docentes esperando un aumento pero también hay más de 40.000 estudiantes que están esperando educarse”. En ese equilibrio, afirmó: “Creo que prevalece el derecho de los chicos a que puedan recibir educación”, y pidió “buscar una solución de inmediato”.

También cuestionó la baja actividad parlamentaria: “Hoy no hay comisiones desde el mes de junio”, y reclamó acceso a la información: “Parece que hacer un pedido de informe pasás a ser enemigo”. Sobre la reforma constitucional, aceptó el fallo judicial y dio por zanjada la discusión de fondo: “Para mí es un tema terminado”. Aun así, anticipó trabajo programático: “Nosotros vamos a trabajar en un proyecto de Constitución con impronta social, técnica y republicana”, y pidió precisión temática porque “está muy ambiguo”.

Al hablar de transparencia, recordó la ordenanza de controles a funcionarios: “Yo me hago todos los años el análisis antidoping eso se tiene que cumplir”, aunque admitió que “no se puso nunca en marcha”.

Por último, sobre la salmonicultura, mostró cautela: “Nadie está confiando en el control del Estado” y subrayó que “no hemos tenido una sola reunión donde vengan estos supuestos inversores”; por eso, dijo estar “más por no acompañar que por acompañar”. En cuanto al convenio por la vieja traza de la Margen Sur, expresó: “No estamos de acuerdo…” y pidió ordenar la expropiación para “ponerle fecha final” a los pagos.
 
 
 

Te puede interesar

Concientización sobre el cáncer infantil: la importancia de la detección temprana

La pediatra Belén Gamboa advirtió que un diagnóstico precoz es clave para aumentar las posibilidades de curación y llamó a las familias a consultar de manera temprana ante la presencia de síntomas sospechosos.

Cancelaron la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad

La decisión se tomó luego de un accidente y la constatación de irregularidades que comprometieron la continuidad del evento.

Agustín Tita: “La gente dio un mensaje contundente de que este no es el camino”

Tita sostuvo que la derrota del oficialismo en Buenos Aires refleja el malestar social por la pérdida de derechos y la falta de empatía del Gobierno nacional, y llamó a “ponerle un freno” desde la provincia.