Docentes denuncian violencia y discursos de odio tras la agresión a un profesor
En la manifestación se denunció que el hecho fue un ataque de odio y se reclamó mayor compromiso institucional.
Este lunes, un grupo de docentes se concentró frente al colegio secundario Alicia Moreau de Justo, en Chacra IV, para expresar su solidaridad con el profesor Hugo Moreno y repudiar la agresión sufrida la semana pasada, cuando fue atacado por el padre de un alumno.
En diálogo con Aire Libre FM, la profesora Antonela Lepicheo remarcó: “Estamos acá hoy en solidaridad con el compañero y en repudio a toda la violencia que pueda ser ejercida dentro de nuestro ámbito laboral. No es solamente un hecho aislado, es una violencia que viene también desde más arriba, a nivel nacional y también localmente”.
La docente aseguró que este ataque debe entenderse en un contexto más amplio: “Este caso particular no solamente es un acto de impulsividad, sino que queremos destacar que es un hecho de odio, es un hecho de homofobia. La violencia no es aislada, viene desde discursos de odio que se transmiten en algunos medios hacia los docentes, particularmente en nuestra provincia”.
En ese sentido, cuestionó la falta de un pronunciamiento institucional inmediato: “No poder lanzar un comunicado desde esta institución repudiando el hecho también es un mensaje. El silencio también comunica”.
Lepicheo subrayó la necesidad de reforzar la Educación Sexual Integral: “Esto reafirma que necesitamos más ESI en las instituciones, que todos estén involucrados: equipos de gestión, docentes y estudiantes. Queremos una escuela libre de violencia y de discriminación”.
Respecto al estado de salud del docente agredido, afirmó: “Él se encuentra afectado emocionalmente y psicológicamente, pero fuerte. Desea transformar esta situación para que no siga sucediendo”.
Finalmente, hizo hincapié en el rol de la justicia: “Se espera que lo que dice el compañero es llegar hasta las últimas instancias, que esto no quede en la nada. Partiendo de que es un hecho de odio y de agresividad dentro de nuestro lugar de trabajo, se necesita que la condena sea ejemplificadora”.
Te puede interesar
Agustín Pérez: “La prevención tiene más efecto y mucho menos costo que cualquier otra estrategia”
El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Pérez, destacó la importancia del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio y afirmó que la clave es “involucrar a toda la comunidad en una política de salud a largo plazo”.
Bogado analizó el voto bonaerense: “Es un resultado contundente contra políticas que afectan la vida diaria”
El concejal del partido Provincia Grande analizó el impacto del resultado electoral en Buenos Aires, criticó las políticas del Gobierno nacional y destacó la importancia de las gestiones locales y de la transparencia en la política.
El Municipio de Río Grande amplía el plan de acompañamiento a clubes
Más de 100 clubes participaron de la reunión donde se oficializaron horarios, programas de apoyo y recursos municipales.