Marcela Leal: “La salud mental es una prioridad y los chicos no pueden esperar”
La convocatoria busca visibilizar la problemática del suicidio, promover la salud mental y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles.
El próximo domingo 14 de septiembre a las 15 horas, la Plaza Almirante Brown será escenario de la cuarta edición de la Marcha por la Vida, una iniciativa que busca celebrar la vida, acompañar a quienes lo necesitan y concientizar sobre la prevención del suicidio en toda la provincia.
La presidenta de Mucho por Vivir, Marcela Leal, expresó la importancia de esta convocatoria: “Es nuestra cuarta marcha, estamos muy felices de poder salir a la calle a pedir por la salud mental y hacer prevención como lo venimos haciendo. Vamos a dar un mensaje de esperanza como todos los años, así que va a estar tremendo este año. Tenemos mucha expectativa y, como va a ser un domingo, esperamos que la comunidad nos acompañe como siempre lo hace”.
La dirigente destacó la participación de distintas instituciones y sectores: “Este año se van a sumar organizaciones, congregaciones e iglesias que siempre nos llaman para participar. También queremos invitar a las escuelas, con las que venimos trabajando a través de talleres, para que toda la comunidad se sume a este mensaje tan emotivo para la sociedad”.
Respecto a los avances en materia de salud mental, Leal resaltó la respuesta en Río Grande: “Cuando nosotros empezamos tuvimos una reunión con el intendente y pudimos ver el avance hasta el día de hoy, con muchísimos dispositivos que se abrieron en la ciudad. Saber que el Estado se está haciendo cargo de esto es muy bueno”. Sin embargo, advirtió que aún queda camino por recorrer: “Hace cuatro años que pedimos al gobernador que nos reciba. Esperamos que esta vez se dé, porque seguimos reclamando guardias de 24 horas. La salud mental es una prioridad y los chicos no pueden esperar”.
En relación a la crisis social y económica, la referente señaló que este año crecieron los pedidos de ayuda de personas adultas. “Este año fueron más adultos que adolescentes, por situaciones como separaciones, pérdida de un familiar, problemas económicos o la dificultad para pagar un alquiler. A eso se suma el consumo problemático, que sigue siendo una de las principales problemáticas”, afirmó.
Finalmente, Leal subrayó la importancia de contar con espacios seguros para la contención: “Existen asociaciones y grupos de acompañamiento como Ni Un Pibe Menos por la Droga, Bunker Vida Ahora, Reencontrándonos, Santa Mónica y Mucho por Vivir, que son fundamentales para la comunidad”.
Te puede interesar
Dos hombres y una mujer comienzan a ser juzgados el lunes por un homicidio en Río Grande
Tres integrantes de una familia llegan a juicio en Río Grande acusados de un brutal ataque a puñaladas ocurrido en febrero de 2024, en un caso que también dejó a una mujer muerta en circunstancias violentas.
Margalot: “ATE Río Grande siempre defendió que los aumentos vayan al básico”
Margalot sostuvo que las negociaciones paritarias son cada vez más difíciles, pero insistió en que su seccional seguirá trabajando para que cada aumento repercuta en los jubilados.
Martín Perez: “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”
Así lo afirmó el intendente Martín Perez, en la apertura del 5º Congreso Nacional Industrias Tecnológicas.