Rivarola a las Cámaras de Comercio: “Lo que deben exigir es obra pública e inversión en industria”

Daniel Rivarola cuestionó con firmeza el pedido de reforma laboral de las Cámaras de Comercio y exigió que prioricen la inversión estatal, la obra pública y la industria para reactivar la economía fueguina.

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, salió al cruce de los pedidos realizados por representantes de las Cámaras de Comercio de Ushuaia y Río Grande, quienes reclamaron una “reforma laboral urgente”. Rivarola les respondió con contundencia, pidiendo que en vez de recortar derechos laborales, exijan la reactivación de la obra pública y el impulso a la industria nacional.

El dirigente mercantil expresó su malestar por las declaraciones de Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, que fueron respaldadas en parte por la entidad de Río Grande. Según los empresarios, la “industria del juicio” perjudica a los comercios y genera pérdida de empleos. Rivarola fue categórico "lo que las cámaras realmente deben hacer, es pedirle firmemente al Gobierno nacional no reformas laborales, sino que deben pedir la urgente reapertura de la obra pública y que se fomente la inversión en la industria nacional. Para que ésta recupere producción y genere trabajo genuino, porque eso es lo que derrama en el comercio”.

Cuestionó que el verdadero objetivo de las reformas propuestas es debilitar a los trabajadores "las únicas reformas que buscan los empresarios son las de quitarnos las indemnizaciones por despido sin causa, ampliar aún más los períodos de prueba, fraccionarnos las vacaciones, limitarnos el derecho a huelga y descentralizar la negociación colectiva. Todo eso es para intentar doblegar de a uno a los trabajadores”, denunció.

Rivarola también invitó a la reflexión sobre el impacto real de esas reformas "es suficiente con leer los proyectos de reforma laboral que se encuentran en Diputados para darse cuenta de lo que exponemos. Ahora, la pregunta es: ¿es cierto que las reformas pretendidas garantizan estabilidad y mejoras en las ventas?”.

Respecto a la llamada “industria del juicio”, fue tajante "cuando hacen referencia a eso, hablan de disminuir el legítimo reclamo obrero por despidos sin causa. Lo mismo ocurre con la falta de atención ante un accidente laboral: ese juicio no es al empleador, sino a la ART. Hablar de esto es tratar de evitar responsabilidades”.

El titular del CEC también denunció prácticas laborales irregulares dentro del comercio fueguino "lo que deberían hacer las Cámaras es hablar con todos los empleadores, no solo con sus socios. Venimos denunciando hace dos años una creciente informalidad en nuestro sector, entre empleo en negro y subempleo. Exponen a nuestros compañeros a accidentes sin cobertura y les niegan obra social. Eso sí pone en riesgo las relaciones laborales”.

También cargó contra los discursos que responsabilizan al trabajador por los problemas económicos del sector "lamentablemente, otra vez aparece como variable de ajuste el salario del obrero, dando a entender que nuestros insuficientes ingresos son la causa de los quebrantos de los empresarios”.

Y no dejó pasar la contradicción en los reclamos sobre los altos alquileres comerciales "se quejan de los alquileres, pero muchos de los locales céntricos son de los mismos empresarios que hoy reclaman. Eso ha provocado mudanzas a zonas más accesibles y aparentes cierres que no son tales”.

Por último, Daniel Rivarola reafirmó que la salida a la crisis no pasa por recortar derechos laborales "no somos necios. Entendemos el difícil momento que atraviesa el sector mercantil. Pero insistimos: no es al trabajador al que hay que aplicarle medidas para salir de la crisis”, concluyó.

Te puede interesar

“Hoy la industria tecnológica es el principal eje de desarrollo”, precisó Jonatan Bogado

El concejal del bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, valoró el 5° Congreso de Industrias Tecnológicas en Río Grande y subrayó que “si no tenemos conocimiento, no tenemos desarrollo”, destacando la importancia de la educación y la inteligencia artificial en el futuro productivo de la provincia.

Martín Perez anticipó la inauguración del Centro de Bienestar del Adulto Mayor 'Papa Francisco'

El intendente de Río Grande, Martín Perez, confirmó que el 20 de septiembre se inaugurará el Hogar de Día para adultos mayores, una obra realizada íntegramente con fondos municipales, que busca fortalecer la inclusión y la salud en la ciudad.

“Defender la industria también implica la formación de cuadros tecnológicos”, afirmó Martín Perez

El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, defendió la industria y el desarrollo tecnológico, y advirtió sobre el impacto negativo del decreto de Milei que establece arancel cero a las importaciones.