Cambio del huso horario en la Argentina: cuál sería la hora ideal para tener en este verano
Mientras se define el cambio del huso horario en la Argentina, hay muchas dudas sobre qué es lo que conviene.
El debate sobre el cambio del huso horario en la Argentina vuelve a ganar fuerza con la llegada de los meses más cálidos.
La discusión gira en torno a si convendría o no adelantar los relojes para aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo de energía en pleno verano.
La hora ideal, según los especialistas
De acuerdo a estudios realizados por especialistas en energía y cronobiología, la hora ideal para el verano sería adelantar el reloj una hora respecto del actual huso horario.
Es decir, pasar del actual GMT-3 al GMT-2, lo que permitiría contar con más horas de luz solar por la tarde y disminuir la necesidad de iluminación artificial en el horario pico nocturno.
En la práctica, esto significaría que el sol se pondría más tarde, favoreciendo tanto la actividad económica como las rutinas sociales, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires y las grandes ciudades.
Ventajas del cambio
- Mayor aprovechamiento de la luz natural en las tardes.
- Posible reducción en el consumo de energía eléctrica.
- Más tiempo útil para actividades al aire libre y recreativas.
Las dudas
Sin embargo, existen voces críticas que recuerdan que en experiencias anteriores —la última en 2009— el ahorro energético fue menor al esperado. Además, el cambio de horario puede generar alteraciones en el sueño, el rendimiento escolar y laboral, y dificultades en provincias del oeste del país, donde el sol saldría aún más tarde.
El mapa regional de husos horarios
Si la Argentina adoptara el horario de verano (GMT-2), se alinearía con varios países de la región que ya lo aplican de manera estacional:
- Brasil: utiliza GMT-3 de manera oficial, pero históricamente aplicó GMT-2 en verano en varios estados.
- Uruguay: mantiene GMT-3 todo el año, aunque hasta 2015 aplicaba el horario de verano (GMT-2).
- Chile: en verano se adelanta a GMT-3 y en invierno se atrasa a GMT-4, con un esquema de cambio estacional fijo.
- Paraguay: adopta horario de verano (GMT-3) y en invierno vuelve a GMT-4.
Esto muestra que, de implementar el cambio, la Argentina no quedaría aislada sino en sintonía con lo que ocurre en la región.
Te puede interesar
Eliminan la obligación de informar toda operación económica entre residentes y extranjeros
La medida dispuesta por ARCA se da en el marco de la simplificación normativa que encomendó el Ejecutivo nacional.
Milei rechazó las "operaciones", defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en "empate técnico"
En un acto con incidentes en Moreno, el Presidente defendió a su hermana Karina, denunció "intimidación física" y vaticinó un "empate técnico" para el domingo.
Servicio doméstico: ¿Cuánto se paga por hora en septiembre 2025?
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó nuevas escalas con aumentos.