Paritarias de empleadas domésticas: cuánto cobrarán por septiembre de 2025
El sector definió un esquema de aumentos progresivos. Además contará con un bono no remunerativo.
Las trabajadoras de casas particulares ya tienen confirmados sus ingresos para agosto y septiembre de 2025, luego del acuerdo alcanzado en la reunión entre los referentes del sector y la Secretaría de Trabajo. Allí se definió un esquema de aumentos progresivos junto con un bono no remunerativo para los meses de julio, agosto y septiembre.
Cómo quedan los salarios
El entendimiento estableció los siguientes ajustes sobre los salarios básicos vigentes:
3,5% a partir de junio 2025
1% en julio 2025
1% en agosto 2025
1% en septiembre 2025
Con esta actualización, los haberes quedaron alineados hasta septiembre, cuando volverán a revisarse en función de la evolución económica y de la actividad del sector.
Salario por hora en agosto de 2025
Según la grilla oficial difundida por la Upacp, estos son los valores mínimos para quienes trabajan por hora o jornada:
Por hora con retiro: $3022,77
Por hora sin retiro: $3261,38
Los montos aplican a quienes realicen tareas por menos de 24 horas semanales con un mismo empleador. A pesar de que todavía resta la homologación en el Boletín Oficial, ya rigen como referencia oficial.
Sueldo mensual en agosto de 2025
Para las empleadas mensualizadas de la quinta categoría (tareas generales), la grilla publicada por el gremio fija los siguientes valores:
Mensual con retiro: $370.833,03
Mensual sin retiro: $412.362,01
Estas cifras corresponden al régimen de la ley 26.844, que contempla jornadas de 24 horas semanales o más. Los empleadores, además, deben sumar antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Bono extraordinario
El acuerdo paritario también incluyó un pago no remunerativo destinado a compensar los meses en que no se hicieron ajustes entre febrero y junio. Este bono se liquida una sola vez junto al sueldo de julio, agosto y septiembre, según la carga horaria semanal:
De 0 a 12 horas semanales: $4000
De 12 a 16 horas semanales: $6000
Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500
La normativa contempla un adicional del 30% sobre los salarios mínimos en las zonas consideradas como desfavorables: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar
Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
La ANMAT prohíbe el producto Copito de Nieve porque representa un riesgo para la salud
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Trabajadores del Garrahan anunciaron una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos
Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante”
El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.