Marcos Linares: “El poder adquisitivo de los trabajadores está destrozado“
El dirigente metalúrgico sostuvo que la crisis golpea al sector productivo y reclamó medidas para recuperar el consumo interno, al tiempo que confirmó un esquema de suspensiones con garantía salarial.
En diálogo con FM La Isla, el secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica, Marcos Linares, se refirió a la situación que atraviesan las plantas del grupo Mirgor y al acuerdo alcanzado tras la caída en las ventas.
“El martes de la semana pasada la empresa nos transmitió que las ventas han caído mucho más de lo esperado, sobre todo en celulares. Esto es consecuencia de lo que venimos denunciando: el poder adquisitivo de los trabajadores y de prácticamente todos los habitantes de este país está destrozado”, explicó.
En ese marco, señaló: “Hoy gran parte de los habitantes están comprando la comida en cuotas. Cualquier bien de uso pasa a ser de segundo o tercer orden. Eso está sucediendo en prácticamente todos los sectores productivos”.
Respecto de las alternativas planteadas por la empresa, Linares afirmó que se intentó dejar a 200 trabajadores sin tareas, pero que la propuesta fue rechazada: “Nos plantamos sobre el acuerdo firmado el 22 de mayo que garantiza la continuidad laboral”. Finalmente, informó que se acordó “una semana de suspensión por mes para la totalidad de los trabajadores de IATEC, Famar y Brightstar con el compromiso de que perciban el 100% de los haberes y sin afectar premios ni aguinaldos”.
Consultado sobre la visión a futuro, sostuvo: “Más allá de poder competir contra el producto importado, tiene que existir un mercado que permita que la producción continúe. Y hoy eso no está garantizado porque las decisiones económicas del gobierno nacional han hecho que se resienta el consumo”.
Por último, respondió a versiones sobre presiones vinculadas al sector autopartista: “Nuestra intención no es generar conflictos. Los reclamos tienen que ver con mantener salarios, condiciones y derechos. Y vamos a seguir defendiendo la industria nacional, los puestos de trabajo y el derecho soberano de habitar Tierra del Fuego”.
Te puede interesar
“Comunidad en Grande” se suma a la lucha contra el cáncer de mama
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, invita a toda la comunidad a participar de una jornada especial de encuentro, reflexión y movimiento.
Colectivas feministas articulan acciones ante el aumento de femicidios
La docente de la UNTDF e integrante de la Colectiva Feminista de Río Grande, María Martinengo, analizó el incremento de los femicidios y cuestionó el negacionismo estatal y social frente a la violencia de género.
Gran "Bingo de las Maternidades” con entradas agotadas
Fueron 3.000 las entradas entregadas de manera gratuita, en los distintos puntos de la ciudad establecidos, para facilitar el acceso a quienes quisieran participar.
Martin Perez: “Tierra del Fuego no está a la venta, vamos a impedir que Milei instale una base militar en Ushuaia”
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, cuestionó duramente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia. Afirmó que la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei “pone en riesgo la soberanía argentina y la paz en el Atlántico Sur”.
El Municipio y UATRE consolidan políticas de acompañamiento a trabajadores rurales
El intendente Martín Perez compartió un emotivo encuentro con trabajadores rurales, reafirmando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el compromiso del Municipio de seguir avanzando en acciones que las y los beneficien.
Rivarola:“Hoy hay más vendedores que empleadores, porque existe mucha venta a nivel individual”
Daniel Rivarola, del Centro de Empleados de Comercio, trazó un crudo diagnóstico del sector, caída de ventas, aumento de despidos y ferias que reemplazan al empleo formal.