Llega la Tesla Cybertruck a la Argentina: cuánto cuesta
El imponente vehículo importado ya llegó al país. Todos los detalles del modelo que causó furor en las calles de Buenos Aires.
La Tesla Cybertruck ya está a la venta en Argentina. La pick-up eléctrica fabricada en Estados Unidos por la automotriz de Elon Musk se encuentra disponible en el mercado para su compra, luego de causar furor en las calles de Buenos Aires a principios de año. Cuánto cuesta y cuáles son las particularidades de este modelo futurista.
Corrían las últimas semanas de marzo cuando un imponente vehículo fue visto recorriendo las calles de Puerto Madero, algo que llamó inmediatamente la atención de los curiosos, fascinados por su novedoso e imponente diseño. Luego se supo que se trataba de una Tesla Cybertruck, patentada en Uruguay, que ahora, gracias a la apertura de las importaciones, ya está disponible también en Argentina.
Las dos primeras unidades de la Cybertruck llegaron el jueves al puerto La Plata, importadas por la firma Black Saphire, propiedad del empresario Malek Fara, quien ya adelantó que “vienen más en camino”.
"Tenemos a varios interesados para las Tesla Cybertruck en Argentina", expresó entusiasmado Fara en diálogo con el sitio especializado Motor1. Al respecto, indicó: "El proceso de importación, la configuración de los modelos y el servicio de posventa lo hacemos con nuestra propia empresa, Black Saphire. Al igual que ya hacemos desde hace años con modelos de Ferrari y también con las GMC Hummer EV, con las Tesla Cybertruck vamos a ofrecer toda la atención de posventa que requiera el cliente".
Cómo es la camioneta Tesla Cybertruck
El modelo se ofrece en dos versiones, siempre conbaterías de 123 kWh:
• All-Wheel Drive: un motor eléctrico en cada eje, 600 caballos de fuerza, 1.008 Nm y 550 kilómetros de autonomía con una sola carga de energía.
• Cyberbeast: un motor eléctrico en cada eje, 845 caballos de fuerza, 1.396 Nm y 510 kilómetros de autonomía con una sola carga de energía.
Sin dudas, una de sus características más imponentes, además de su diseño, es que el modelo Cyberbeast de la Cybertruck de Tesla puede acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 2.7 segundos. El otro modelo lo logra en 4.1 segundos.
En cuanto a la carrocería, el vehículo está recubierto totalmente de acero inoxidable laminado en frío, lo que lo hace resistente a golpes y abolladuras.
Su diseño le otorga un aspecto robusto y único, con un estilo que se asemeja a un vehículo todoterreno (SUV). Esta forma también contribuye a su aerodinámica y eficiencia energética: las puertas laterales se abren automáticamente cuando el conductor se acerca al vehículo.
Otro detalle particular es que los vidrios de la camioneta tiene aislante acústico y están blindados: serían capaces de resistir el impacto de una pelota de béisbol a una velocidad de 112 km por hora.
Tiene tracción y dirección en las cuatro ruedas, y es capaz de transportar 1.134 kilos de carga útil y tiene una capacidad de remolque de 4.990 kilos.
En esta camioneta entran hasta 5 adultos con comodidad. En este sentido, en el interior de la unidad se encuentra una pantalla táctil infinty de 18.5 pulgadas en la parte delantera y una de 9,4 pulgadas en la parte posterior.
En Estados Unidos, la camioneta Tesla Cybertruck alcanza un precio de 99.990 dólares. Por el momento no hay certeza de cuánto costará el modelo en Argentina.
Te puede interesar
Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina
El presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela permanecerá detenido.
Fuerte señal del FMI y EE.UU.: coordinan un "amplio" plan de asistencia financiera para Argentina
Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.
Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Preocupan las bajas ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios
Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
El vocero presidencial aseguró que el diputado “está obligado” a aclarar aspectos tras la defensa en redes sociales.