Una petrolera británica sancionada por operar en Malvinas avanza en negocios en Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro
La empresa británica Premier Oil PLC, actualmente rebautizada como Harbour Energy, logró expandirse en Argentina pese a contar con sanciones y embargos por operar ilegalmente en las Islas Malvinas.
La compañía, embargada en 2012 y con incautaciones de activos y cuentas bancarias ordenadas por la jueza federal de Río Grande, Lilian Herraez, en 2015, hoy participa en proyectos estratégicos de hidrocarburos en distintas provincias.
Según consta en documentos oficiales y registros públicos, la firma utilizó fusiones, alianzas y adquisiciones para quedarse con cinco importantes operaciones petroleras en Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. Entre ellas, el proyecto off shore Fénix, ubicado al sur de Ushuaia, donde el gobernador Gustavo Melella inicialmente rechazó su ingreso, pero luego otorgó la concesión. Esta decisión, advierten especialistas, podría traer consecuencias legales por habilitar a una empresa que violó durante una década la soberanía nacional.
La actividad petrolera sin autorización en la plataforma continental argentina está prohibida por la Ley 26.659 y su modificatoria 26.915, que excluyen por hasta 20 años a las empresas que operen ilegalmente y establecen sanciones penales para directivos y accionistas. Sin embargo, Premier Oil explotó el yacimiento Sea Lion, a 218 kilómetros de las Malvinas, entre 2012 y 2022, ignorando advertencias y sanciones de la Argentina.
En 2017, fusionada con la británica Chrysaor Holdings, pasó a operar bajo el nombre Harbour Energy. Pese a reconocer la legislación argentina y vender sus activos en Malvinas a la israelí Navitas Petroleum, heredó los activos, licencias, deudas y sanciones de Premier Oil. “La Ley 26.659 establece que una empresa sancionada no puede operar en el territorio nacional. Legalmente, Harbour no llegó a ser sancionada porque se retiró antes del proyecto, pero ella surge de la fusión de una empresa (Premier Oil) que sí lo estaba”, explicó a Tiempo Argentino el exsecretario de Malvinas, Guillermo Carmona.
Su desembarco en la Argentina se concretó en septiembre de 2024, tras la compra de las operaciones globales de Wintershall Dea por 11.800 millones de dólares, que incluyó yacimientos en Vaca Muerta, proyectos off shore en Tierra del Fuego y el consorcio Southern Energy en Río Negro, asociado con YPF, PAE, Pampa Energía y Golar LNG para exportar GNL.
En Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck impulsa leyes para permitir su operación en el Golfo San Matías, con el respaldo del Gobierno nacional, que en mayo la incorporó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por 30 años. Esto generó el rechazo de la legisladora Magdalena Odarda, quien advirtió que “conociendo los antecedentes y entramado societario de Harbour Energy, el Gobierno provincial se convierte en autor de graves delitos por fraude a la Ley argentina” y anunció que pedirá una investigación a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Te puede interesar
La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos
El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.
Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas
La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.
Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.
Se realizó un nuevo relevo de puestos en Tierra del Fuego
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
Se llevará a cabo en la provincia importante seminario de Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales
El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.