PAÍS Por: 19640 Noticias31/07/2025

¿Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto? El ritual ancestral que sigue vigente

Cada 1° de agosto, miles de personas en Argentina y América del Sur beben caña con ruda para atraer salud y alejar los males. Esta tradición tiene raíces indígenas y se mantiene viva generación tras generación.

La costumbre de beber caña con ruda cada 1° de agosto es una práctica ancestral profundamente arraigada en la cultura popular del norte argentino, Paraguay y algunas regiones de Bolivia y Brasil. Lejos de ser una moda pasajera, se trata de un ritual de protección y purificación que se remonta a tiempos precolombinos.

Según la creencia, esta mezcla, que se prepara con caña blanca (una bebida alcohólica similar al aguardiente) y hojas de ruda macho, ayuda a espantar las enfermedades, las malas energías y los males del invierno, especialmente en zonas donde el mes de agosto se relaciona con épocas de mayor mortalidad por causas respiratorias o infecciosas.

Origen de la tradición

El rito tiene su raíz en los pueblos originarios guaraníes, quienes atribuían a la ruda fuertes propiedades medicinales. Cuando llegaron los españoles y trajeron la caña, se combinaron ambas culturas dando origen a este brebaje sagrado.

Agosto era considerado un mes "negro", en el que moría mucha gente y animales. Por eso se realizaban ofrendas a la Pachamama (la Madre Tierra) y se tomaban bebidas rituales para purificar el cuerpo y el espíritu.

¿Cómo se toma?

La tradición indica que se debe tomar en ayunas, preferentemente dando siete sorbos o tres tragos seguidos, según la región. En algunos casos, se guarda la preparación desde el año anterior en botellas oscuras, potenciando así su efecto simbólico.

Más allá de las creencias religiosas o espirituales, esta práctica representa un momento de reencuentro con las raíces culturales, con la tierra y con los saberes populares transmitidos por generaciones.

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.