Amplio operativo de invierno y seguridad para el Gran Premio de la Hermandad
Pedro Franco alertó sobre la irresponsabilidad de circular sin cubiertas de invierno y confirmó un despliegue de seguridad sin precedentes para el 50º Gran Premio de la Hermandad.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, el secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Pedro Franco, advirtió sobre los riesgos de conducir sin cubierta de invierno durante la temporada de invierno y detalló el operativo especial que se desplegará en agosto para la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad.
En primer lugar, Franco explicó que “la probabilidad de precipitaciones sigue siendo alta. El operativo sigue vigente y se intensifica en sectores críticos como la zona sur y centro”, señalando que la presencia de nieve, hielo y lluvias exige precaución.
Además, insistió en que “todavía hay personas que no dimensionan el riesgo que corren al salir sin las cubiertas correspondientes. Esto no es un capricho”,indicó tras relatar el caso de un conductor que evadió un control en José Menéndez al no tener neumáticos adecuados.
Franco subrayó que “los controles ayudan, pero sin conciencia ciudadana no se logra el objetivo de evitar siniestros viales”, e instó a moderar la velocidad aún con equipamiento adecuado "si la ruta está escarchada, 60 km/h ya es una velocidad excesiva”.
Sobre el turismo invernal, señaló que “una familia de Buenos Aires tenía experiencia pero con un planchón de hielo terminó en la banquina. Hay que respetar las advertencias y reducir la velocidad”, ilustrando los peligros de subestimar las condiciones climáticas.
Finalmente, confirmó que el operativo para el Gran Premio, que se correrá el 17 y 18 de agosto, incluirá “una inscripción récord de 198 pilotos. Estimamos que 195 estarán en la largada, lo que representa un gran desafío”, y adelantó el apoyo interinstitucional para garantizar seguridad integral.
Te puede interesar
Federico Greve cuestionó al Gobierno nacional y pidió más apertura al diálogo con Tierra del Fuego
El legislador provincial señaló que las decisiones del Ejecutivo nacional impactan directamente en la provincia, reclamó mayor reciprocidad política y advirtió sobre la necesidad de construir consensos para enfrentar la crisis social e industrial.
“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura
El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.
Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”
La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.