Brasil: un general se atribuyó la responsabilidad del plan para matar a Lula da Silva
Se trata de Mário Fernandes, quién habló del documento que tenía como objetivo al dirigente del Partido de los Trabajadores y al juez federal Alex Moraes, entre otros. Jair Bolsonaro, está acusado de intentar llevar adelante un golpe de Estado.
El general retirado - y ex número dos de la Secretaría General de la Presidencia durante el mandato de Jair Bolsonaro -, Mario Fernandes, reconoció ser el autor de un documento conocido como el "Plan daga verde y amarilla", un texto que, según las denuncias, planificaba escenarios para efectuar el asesinato de tres funcionarios públicos, entre los que se encuentran el actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre Moraes.
En detalle, Fernandes es uno de los acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) de complotarse para asesinar al actual presidente brasileño. Además, el expresidente, Bolsonaro enfrenta un juicio por su participación en la trama golpista para impedir la asunción del mandatario electo.
El plan de un exdirigente bolsonarista para asesinar a Lula da Silva
En detalle, Fernandes está acusado en el caso del llamado "núcleo 2" del intento de golpe de Estado. El exdirigente bolsonarista habló por primera vez desde que fue arrestado en noviembre y admitió que el documento donde se planeaba el asesinato del Lula es de su autoría.
En su nuevo testimonio, el acusado intentó disipar la idea de que el plan fuera a llevarse a cabo efectivamente. En contrapartida, aseguró que el documento fue impreso para lectura personal y luego fue destruido inmediatamente.
En detalle, el documento incautado por la Policía Federal brasileña refleja estrategias de ataques a la autoridad pública y es una piedra angular de la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República en el caso principal del intento de golpe de Estado en la asunción de Lula en 2023.
Fernandes ocupaba el cargo de secretario ejecutivo de la Secretaría General de la Presidencia - durante la gestión de Bolsonaro - cuando imprimió el plan operativo para el golpe en el Palacio de Planalto.
De que trata el plan "daga verde y amarilla"
Según la denuncia, el documento fue impreso por Fernandes en el Palacio de Planalto y preveía los asesinatos de los principales dirigentes de la oposición, así como también del representante judicial Moraes. Además, también estipulaba la creación de la "Oficina de Gestión de Crisis Institucional", que entraría en funcionamiento el 16 de diciembre de 2022.
“Se trata, de hecho, de uno de los militares más radicales que formó parte del mencionado núcleo militar, hecho que fue resaltado por el colaborador Mauro César Barbosa Cid en su acuerdo de delación prevaricación”, detalla el informe de la Policía Federal.
La información de la denuncia informa que Mário Fernandes estuvo involucrado en la planificación, coordinación y ejecución de actos antidemocráticos. Entre los mismos, se incluyen registros de asistencia al campamento instalado cerca del Cuartel General del Ejército y, además, de relaciones directas con manifestantes radicales que actuaron en el período posterior a las elecciones de 2022 y previo a la asunción de Lula, según afirma la Policía Federal.
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.
Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972
Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales
El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas
El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño
Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.
Italia analiza implementar un feriado nacional en honor al papa Francisco
El Parlamento italiano analiza un feriado religioso para recordar a Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano en la historia