Salmonicultura: “Si se instalan proyectos acuícolas, los beneficios deben quedar en Río Grande”

Lo sostuvo Juan Pablo Deluca, quien habló de los proyectos de salmonicultura con potencial en Río Grande, proponiendo retomar el proyecto acuícola en El Tropezón y apuntando contra el FAMP por desfinanciar iniciativas productivas.

En declaraciones a FM Del Pueblo, el presidente de Río Grande Activa, Juan Pablo Deluca, defendió la posibilidad de desarrollar proyectos de salmonicultura y acuicultura en la ciudad norte de Tierra del Fuego. Contrapuso la apertura productiva de Río Grande con el rechazo ambientalista que predomina en Ushuaia, y reclamó que los beneficios de esas inversiones queden en la ciudad.

En primer lugar, el licenciado Juan Pablo Deluca afirmó que "en Río Grande hay una cultura más productiva, que probablemente acepte más esta clase de producción”, en referencia a la salmonicultura. En este contexto, recordó el proyecto presentado por el municipio para utilizar las instalaciones de la ex planta potabilizadora El Tropezón como espacio para producción acuícola. Aunque fue dado de baja, sostuvo que “se podría reflotar”.

En esa línea, explicó que estos emprendimientos forman parte de lo que se denomina “economía azul”, vinculada a los recursos del mar "el Atlántico Sur es parte de nuestra provincia y estamos teniendo conversaciones con empresas de la promoción industrial, porque tienen la posibilidad de invertir en nuevos proyectos”, señaló. Mencionó el puerto que propone Mirgor y el centro logístico Río Chico, como parte de esa estrategia.

Deluca también subrayó el potencial estratégico de Tierra del Fuego para insertarse en los circuitos económicos de la Antártida "la actividad económica en la Antártida va a crecer, el turismo es una y la pesca es otra. Nosotros tenemos todas las capacidades para desarrollar esos proyectos”.

Aclaró que la acuicultura no se reduce a la producción de salmones, y advirtió sobre la diferencia con el modelo chileno "la forma de producir en Chile es fuertemente rechazada por su impacto, pero la acuicultura también incluye erizos o mejillones, con gran potencial en toda la provincia”.

Entonces, Deluca destacó que “Río Grande tiene una estructura productiva mucho más fuerte y una comunidad más predispuesta a producir, lo que hace más viable este tipo de inversiones”.

En cuanto al debate político, criticó que “desde el Gobierno nacional para Tierra del Fuego lo único que hay es un plan de desarme. El FAMP está completamente subejecutado. Son 250 millones de dólares que son para los fueguinos y no los están ejecutando. Cancelaron nuestro proyecto en El Tropezón y destinaron el dinero a siete hoteles en Ushuaia”, denunció.

También reclamó que Río Grande reciba beneficios concretos si se instala producción acuícola, como sucede en otras regiones petroleras "ya se explotan los hidrocarburos en la zona norte, pero los recursos no van para Río Grande. En Comodoro tienen regalías extra por ser cabecera de explotación. Lo mismo se plantea para la producción acuícola”.

Deluca reivindicó la política de soberanía alimentaria que impulsa el municipio "tiene muchos frutos. Consumir lo que producimos nosotros tiene resultados concretos. Cada vez son más los productores que se suman y hay proyectos que ya van a empezar a verse en marcha, destacó.

Por último, propuso una visión equilibrada entre el rol del Estado y el privado "tampoco estamos de acuerdo con un Estado sobredimensionado. Tiene que haber una articulación entre ambos sectores, para abrir nuevos nichos productivos que tengan que ver con el futuro de Tierra del Fuego”, concluyó.

Te puede interesar

Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades

El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.

Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”

El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.

Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”

Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.