Ivana Ybars: “El pedido de asistencia se incrementó en un 25% y la mayoría son mujeres”
El Municipio refuerza acciones solidarias y advierte que la situación social se agrava, con desigualdades cada vez más marcadas.
La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, Ivana Ybars, dialogó con Radio Provincia sobre la campaña solidaria recientemente realizada y la situación social en la ciudad.
Ybars destacó el resultado positivo de la colecta, que permitió reunir ropa, calzado, abrigo, ropa de cama y utensilios. “Río Grande demuestra que es una comunidad muy solidaria. Pudimos recaudar muchísimas cosas”, afirmó, aunque reconoció que esto también refleja el contexto actual. “Estamos en una situación de crisis, eso lo entendemos, pero creemos que de estos momentos se sale en comunidad, acompañándonos y apoyándonos entre nosotros”, subrayó.
Este año, la entrega de lo recaudado se realizó en articulación con la Parroquia Sagrada Familia. “Formaron más de 40 kits de ropa para las familias que ellos acompañan y les quedó muchísima ropa para continuar con ese trabajo”, explicó la funcionaria.
Consultada por la presencia de personas en situación de calle, indicó que en Río Grande existen casos, aunque no en número significativo. “Son personas que no tienen un lugar permanente, pero cuentan con espacios para pasar la noche o el día cuando hace frío. La parroquia los acompaña, les brinda un lugar para bañarse, cambiarse y articulan con comedores para que puedan comer”, señaló.
En cuanto a la problemática habitacional, Ybars fue contundente: “El problema habitacional en la ciudad es muy grande. Desde el municipio acompañamos, aunque no sea nuestra responsabilidad primaria dar respuesta en lo habitacional. Todo se hace a través de redes con distintas organizaciones”.
Finalmente, analizó la situación social durante el primer semestre: “Estamos realmente muy preocupados porque nuestros recursos se están reduciendo, pero el pedido de asistencia se incrementó en un 25%. Y la mayoría de quienes piden son mujeres. En el programa alimentario municipal, más del 80% son mujeres”.
Ybars alertó que “las mujeres están muy empobrecidas, son quienes primero reciben la crisis, las que tratan de parar la olla y les está costando mucho”. Además, cuestionó el desfasaje entre las políticas macroeconómicas y la realidad cotidiana: “A mí me dicen que baja la inflación, pero la gente consume menos, los negocios venden menos y la gente la está pasando cada vez peor. La realidad de la ciudad es muy compleja”.
Te puede interesar
Continúan las actividades del Festival de las Aves en Río Grande
En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio realiza diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.
Más de 1200 alumnos participaron del Congreso de Estudiantes en Río Grande
El encuentro se realizó en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora y contó con la apertura del ministro Pablo López Silva, quien destacó la importancia de construir juntos la escuela del futuro.
Reclamo gremial por despidos en Carrefour: denuncian causas inventadas
Matías Garro, representante de Sutcapra, denunció despidos en la empresa Securión Vigilan que presta servicios en Carrefour y La Ánonima, acusando a la firma de inventar causas para no pagar indemnizaciones.
“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.