Confirmaron un caso de coqueluche en Ushuaia: síntomas, prevención y vacunación obligatoria
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
Esta mañana en comunicación con FM Master’s, el doctor pediatra Juan Alba se refirió al caso confirmado de coqueluche en Ushuaia y brindó detalles clave para prevenir su propagación. Advirtió que la enfermedad, también conocida como tos convulsa, es altamente contagiosa y afecta especialmente a los niños más pequeños. En su intervención, explicó cómo se transmite, cuáles son los síntomas de alerta, por qué reaparece esta patología pese a la vacunación obligatoria y qué deben hacer las familias ante un posible contacto.
En primer lugar, el Dr Juan Alba confirmó que hay un caso registrado en Ushuaia y explicó que “en los últimos días hemos recibido consultas de niños en jardines donde se ha indicado medicación de profilaxis a contactos estrechos para evitar que se genere un brote”.
En esa línea, remarcó que la coqueluche es “una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria” y que la vacuna disponible es “altamente efectiva si se aplica correctamente a los 2, 4, 6, 18 meses e ingreso escolar”.
Ante lo mencionado, el pediatra advirtió que el aumento de casos está relacionado con la baja cobertura de vacunación "a medida que aumentan las familias que tienen dudas o demoran la vacunación, reaparecen los cuadros y los contagios. Para controlar esta enfermedad necesitamos una cobertura mayor al 90 o 95 por ciento”, señaló, e insistió en que se trata de una vacuna obligatoria y segura, que actualmente genera “muy pocas reacciones adversas”.
Respecto a los síntomas, describió una tos persistente, seca, que puede durar hasta tres meses "al inicio se presenta como un catarro común sin fiebre, pero hacia la semana se transforma en una tos intensa, incluso con cambio de color en la piel del niño y un chillido característico. Si un resfrío no mejora tras 10 a 14 días, o la tos persiste, hay que consultar”, detalló, y agregó que el diagnóstico se confirma con un hisopado similar al de COVID.
Por otro lado, advirtió que aunque no todos los casos son graves, es vital controlar los contagios para proteger a los más vulnerables "en los adolescentes puede pasar desapercibida, pero en los menores de dos meses puede ser muy grave, incluso fatal. Vacunar no es solo proteger a nuestros hijos, es un acto solidario con la comunidad”, subrayó.
Por último, Juan Alba recomendó no esperar a que la tos se agrave "si el resfrío no mejora o la tos se vuelve el síntoma principal, hay que ir al médico. Aunque no sea coqueluche, puede ser bronquitis, sinusitis o asma. Y si falta alguna vacuna, no hay excusas, se puede ver el calendario en la app Mi Argentina. Lo importante es hacer el control de salud oportunamente”, concluyó.
Te puede interesar
Un padre agredió a una docente en Ushuaia: SUTEF exige protocolo urgente
SUTEF repudió la agresión que sufrió una docente del Colegio José Martí por parte de un padre y alertó sobre la reiteración de hechos violentos en distintas escuelas de la provincia.
Tres trekking imperdibles para hacer en Ushuaia y disfrutar de la naturaleza fueguina
La capital fueguina ofrece algunas de las caminatas más atractivas de la Patagonia. Con bosques, lagunas y vistas únicas, estos senderos son ideales para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
Leonelli denunció “torpeza judicial” tras el allanamiento por material de una causa de abuso
El camarista relató cómo los archivos llegaron a su computadora en el marco de una investigación en Río Grande y cuestionó la falta de diligencia en los procedimientos que derivaron en el allanamiento.