Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Daniel Núñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Tierra del Fuego explicó que la medida cautelar suspende el decreto por 180 días, aunque el Ejecutivo ya anunció que apelará.
En diálogo con FM La Isla, Daniel Núñez, integrante del Sindicato de Vialidad Nacional, se refirió al fallo judicial que suspende por seis meses el decreto que disponía el cierre del organismo.
“Salió hoy al mediodía, es una cautelar que presentó uno de los sindicatos de Casa Central. Nos suspende por seis meses el decreto. No nos da marcha atrás ni lo disuelve, simplemente nos da una ventana de seis meses en la que no pueden hacer nada de lo que dice el decreto. No nos pueden poner en cesantía, no nos pueden despedir, no nos pueden reestructurar, no pueden vender bienes”, explicó.
Sin embargo, Núñez advirtió que la disputa continúa: “El gobierno obviamente va a apelar la medida. Nosotros también seguimos con otros amparos que están en trámite. Nuestra apuesta es llevar el tema al Congreso para que lo traten diputados y senadores”, afirmó.
Consultado sobre la situación actual, indicó: “Nosotros venimos manteniendo el operativo invierno activo. Nunca se dejó de hacer, aunque baja la calidad del mantenimiento por los recursos escasos que teníamos en el financiamiento. Pero las funciones se cumplen tal cual lo veníamos haciendo hasta ahora”, sostuvo.
Sobre el alcance del decreto original, Núñez detalló: “El lunes salió la noticia de que a partir del primero de agosto el Ministerio de Economía iba a empezar a trabajar en desmantelarnos, dividirnos o sacarnos de funciones. Por eso este fallo nos da un respiro para actuar de otra forma”.
El dirigente señaló que el plan oficial apunta al cierre y a la concesión de rutas: “Ellos quieren concesionar toda la red que mantenemos nosotros, que son unos 10.000 kilómetros. Hay lugares donde puede ser rentable y otros que no, como nuestra zona. El mantenimiento que hacemos nosotros cuesta la mitad de lo que saldría con una privatización”, advirtió.
Además, alertó sobre la venta de bienes: “Caputo había dicho que los bienes se iban a empezar a vender, por eso estos seis meses nos dan tranquilidad de que todavía sigan siendo del Estado”, afirmó.
Finalmente, Núñez expresó la expectativa del sector: “Somos positivos en que antes de los seis meses salga algo favorable. Nuestra esperanza es seguir siendo parte de la unidad nacional. Si el Gobierno no lo revisa, lo obligaremos con amparos fuertes o en el Congreso, porque el cierre no es la solución”, concluyó.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.