PAÍS Por: 19640 Noticias16/07/2025

Bahía Blanca: reconstrucción, catástrofes y políticas sociales que nacen de la crisis

En diálogo con Radio Provincia, el profesor Bautista Ríos, coordinador de los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del municipio de Bahía Blanca, habló sobre la realidad de la ciudad tras las dos catástrofes que sufrió en menos de un año y la importancia de las políticas sociales implementadas para dar respuesta.

En diálogo con Radio Provincia, el profesor Bautista Ríos, coordinador de los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del municipio de Bahía Blanca, habló sobre la realidad de la ciudad tras las dos catástrofes que sufrió en menos de un año y la importancia de las políticas sociales implementadas para dar respuesta.

“A los 12 días de asumir Federico Susbielles ocurrió la primera catástrofe de viento. Para la ciudad había sido, en muchos años, la peor catástrofe que habíamos sufrido”, recordó Ríos. A partir de esa emergencia, nacieron los llamados puntos calientes, espacios comunitarios que se articularon con organizaciones sociales para distribuir recursos. Con el tiempo, estos lugares se transformaron en los actuales PEC: “Son una política pública súper importante para descentralizar el Estado y llegar a la comunidad en articulación con las organizaciones”, explicó.

Actualmente funcionan 12 PEC y el objetivo es llegar a 20 antes de fin de año. “Coordino el PEC de Tierras Argentinas, una de las últimas tomas. La mayoría de estos espacios están en sociedades de fomento u organizaciones sociales, articulando con los referentes barriales”, detalló.

Sobre la segunda catástrofe —la inundación que arrasó la ciudad—, Ríos afirmó: “Bahía se reconstruyó rápido, pero en infraestructura cuesta mucho. Se planifica un cambio del canal Maldonado con la construcción de siete u ocho puentes, en articulación con la provincia”. Sin embargo, criticó la falta de ayuda nacional: “Su respuesta fue ‘confío en que ustedes se pueden arreglar’. Era una ciudad no preparada para semejante magnitud y sin la logística necesaria”, cuestionó.

Además, destacó que el municipio lanzó un programa territorial de salud mental para atender las secuelas emocionales que dejó la inundación: “Es muy difícil reconstruirse emocionalmente al que perdió todo o al que tuvo que nadar para rescatar a un familiar. Por eso se trabaja con psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros en los barrios”.

Por último, subrayó la necesidad de contar con herramientas y organización comunitaria: “Es fundamental tener una población más formada, no sólo para enfrentar catástrofes, sino para poder resurgir del contexto nacional que sufrimos”.

Te puede interesar

La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre

Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.

Un notición para los 2 millones de argentinos que van a Brasil: con QR se paga 10% más barato que con reales

Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.

Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

“Trump o Patria”: la CTA Autónoma llamó a votar contra Milei y los gobernadores “cómplices”

La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.

Acusan a Menem de “cajonear” los últimos proyectos de ley aprobados en Diputados

El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.

Caso Vialidad: Luciani y Mola insisten en el remate de bienes de Cristina Kirchner

Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.