USHUAIA Por: 19640 Noticias16/07/2025

Agrupaciones feministas piden veto parcial a ley fueguina por posibles choques con la IVE

El nuevo Registro de Defunciones Perinatales fue aprobado sin consultas y podría vulnerar derechos establecidos en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, advierten desde los colectivos de género.

La reciente sanción en la Legislatura fueguina de una modificación a la Ley Orgánica del Registro Civil N°887, que crea el Registro de Defunciones Perinatales, generó una inmediata reacción de organizaciones feministas. A través de una nota presentada al gobernador Gustavo Melella, solicitaron el veto parcial de la norma por considerar que fue redactada sin perspectiva de género ni consulta previa con organismos especializados, y por una posible colisión con la Ley Nacional 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La modificación aprobada por unanimidad en la última sesión legislativa incorpora artículos que establecen un Registro de Defunciones Fetales, permitiendo inscribir a niños concebidos no nacidos fallecidos en el vientre materno, sin importar edad gestacional ni peso. Aunque la inscripción se declara “facultativa”, las organizaciones advierten que altera principios de autonomía y consentimiento vinculados a los derechos reproductivos.

Betania Longhi, referente del Movimiento de Mujeres Paritaristas, declaró en Radio Provincia "se sancionó la creación de un nuevo registro sin diálogo con las organizaciones feministas, incluso sin diálogo con organismos como la Mesa de Parto Respetado que trabajan derechos sexuales y reproductivos".

Desde los colectivos, el eje de preocupación gira en torno a que esta normativa fue redactada ignorando el enfoque de derechos humanos "la gestación es un asunto de género, porque gestar pueden las mujeres y quienes tienen útero. No se puede legislar sin consultar a las mujeres y personas gestantes”, sostuvo Longhi.

También alertaron sobre la facultad que otorga el proyecto a ascendientes para realizar la inscripción del fallecimiento fetal, aún sin consentimiento explícito de la persona gestante "eso vulnera derechos. La autonomía y el consentimiento son ejes centrales de nuestra legislación vigente. Por eso creemos que estamos sobradas para pedir el veto parcial”, explicó.

Longhi aclaró que el duelo perinatal, al que la ley busca dar un marco administrativo, debe ser abordado desde una perspectiva empática y con herramientas institucionales "existe violencia gineco-obstétrica porque se minimiza el duelo. Pero esto debe trabajarse en el ámbito de la salud, no con normativas que puedan vulnerar derechos".

Qué dice la ley aprobada

El proyecto sancionado establece que el registro será de carácter facultativo y tendrá función declarativa (no generará derechos patrimoniales ni de estado civil). No obstante, se habilita la posibilidad de inscribir con nombre, apellido y otros datos identificatorios a fetos fallecidos, incluso retroactivamente hasta dos años antes de la vigencia de la norma.

El texto también incluye un artículo que indica que, de no elegirse un nombre, se inscribirá como “NN”.

Te puede interesar

Tejiendo Lazos invita a celebrar el Día de las Infancias con una propuesta especial

En el marco del Mes de las Infancias, la Asociación Civil Tejiendo Lazos organiza un gran festejo este sábado 30 de agosto en la cancha 4 del Polideportivo Augusto Lasserre, desde las 16:30 horas.

Córdoba defendió el rol de ATE en los reclamos por la OSEF: “No se puede tapar el sol con un dedo”

El secretario general de ATE, defendió el accionar gremial frente a la crisis de la OSEF.

Claudio D’Amico sueña con representar a Tierra del Fuego en Gran Hermano

El fueguino por adopción confirmó que ya está inscripto en el casting y adelantó que, si ingresa, su única estrategia será “ser él mismo”.