USHUAIA Por: 19640 Noticias07/07/2025

Caso Leonelli: Arisnavarreta denunció manipulación de evidencia en el allanamiento

Gustavo Arisnavarreta, abogado defensor del juez Leonelli, detalló cómo consiguió anular el peritaje de dispositivos en la causa judicial por fallas en la cadena de custodia y defensa del derecho a la intimidad.

En FM Master’s, el Dr. Gustavo Arisnavarreta se refirió a la reciente resolución de la Cámara de Apelaciones que suspendió la pericia de dispositivos secuestrados al juez Andrés Leonelli. El abogado expuso que se comprobó que las fotos sensibles provenientes de una causa archivada en 2016 fueron subidas por el propio juez desde una nube personal, y que la cadena de custodia fue contaminada, lo que motivó la apelación que derivó en la destrucción de la prueba considerada inválida.

En primer lugar, Arisnavarreta explicó que en el allanamiento al doctor Leonelli se secuestraron computadoras y teléfonos vinculados a una denuncia originalmente archivada en un expediente de 2016 en Río Grande "cuando se revisó la pericia, se constató que no había ningún vínculo con la causa actual”, señaló, por lo que solicitaron estar presentes durante el procedimiento técnico y se detectó que no se había avisado, lo cual constituía una manipulación de prueba.

A su vez, recordó que al advertir la falta de notificación, pidieron detener la pericia y recuperar los dispositivos "eso produce una nulidad de la prueba por contaminación de la cadena de custodia. Es el ABC de los cuidados probatorios en una causa penal”, remarcó, y señaló que su recurso ante la Cámara logró frenar el análisis hasta que se resolviera la cuestión legalmente planteada.

Asimismo, el abogado explicó que la causa archivada en 2016 incluía las fotos sensibles que hoy preocupan y que fueron subidas por Leonelli desde su nube personal, lo que no fue delito, pero sí generó dudas por una posible filtración "el juez hizo un backup de los archivos de trabajo cuando pasó a la Cámara de Apelaciones y subió esa información a la nube”, indicó, subrayando que esta práctica es común y establecida.

Además, destacó que, ante el fallo favorable de la Cámara, se destruyó la información digital contaminada "ordenó que se destruyera esa información en el soporte, sea magnético o CPU, y así se hizo de manera urgente”. En su opinión, esta medida protege la intimidad del juez y respeta el debido proceso.

Por último, el Dr. Arisnavarreta defendió el derecho constitucional a la privacidad y cuestionó la aparente intención de “pescar” pruebas no pertinentes "el objeto de la prueba ya estaba definido, ¿Por qué peritar otros elementos? Eso no es pesquisa judicial, es morbo y el Estado tiene límites cuando entra a la vida privada de las personas”, concluyó.

Te puede interesar

Gremialistas procesados tras balacera en Ushuaia

La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.

Cámaras empresariales evalúan medidas judiciales contra el SUTEF

Las cámaras de comercio fueguinas evalúan medidas judiciales por el acampe del SUTEF, al que señalan como un nuevo factor de presión para una actividad ya golpeada por la inflación y la caída del consumo.

Asamblea permanente en la Legislatura por reclamos salariales

El gremio de empleados legislativos mantiene asamblea permanente y exige una recomposición salarial del 12% antes de diciembre. Denuncian que la inflación real supera lo pactado en el acta vigente.