Aguirre: “Sin subsidios, los fueguinos pagarían 2 mil pesos el kilo de gas”
Alejandro Aguirre, ex ministro de Energía de la provincia, analizó el déficit estructural de gas en Argentina, criticó la falta de previsión del Gobierno nacional y advirtió sobre el impacto de la desregulación en plena ola polar.
En diálogo con FM La Isla, el ex ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, ofreció un crudo análisis de la situación energética que atraviesa Argentina. Con datos precisos y duras críticas al manejo actual del sistema, Aguirre encendió las alarmas sobre el impacto de la falta de planificación y la desregulación del mercado.
En ese marco, Aguirre detalló que, Argentina consume entre 160 y 170 millones de metros cúbicos de gas por día, pero solo produce entre 130 y 140 millones "ese déficit diario de entre 20 y 30 millones nos obliga a importar gas, ya sea desde Bolivia o mediante barcos de gas natural licuado, mucho más caro que el nacional”, explicó.
El ex ministro fue contundente al señalar que “estamos hablando de un costo de entre 3 y 5 dólares por millón de BTU para el gas argentino, mientras que el gas importado puede llegar a costar más de 13 dólares”, una diferencia que impacta directamente en la balanza comercial y en el bolsillo del usuario final si se eliminan los subsidios.
Aguirre puso especial énfasis en el caso fueguino "en Tierra del Fuego, por ejemplo, el usuario paga actualmente 80 pesos por kilo de gas, pero sin subsidios, el precio podría dispararse a más de 2.000 pesos”, afirmó.
En relación a las recientes interrupciones de suministro, explicó que el aumento del consumo residencial debido a la ola polar “pasó de 80 millones de metros cúbicos a 97 millones”. Ante esta situación, “se decidió cortar primero el suministro a la industria y a las estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial”.
Aguirre también criticó la estrategia oficial "este gobierno dijo que Vaca Muerta iba a seguir aumentando y que no hacía falta comprar barcos, lo que resultó en un déficit aún mayor”. Además, señaló que la paralización de obras claves agravó el problema. “La falta de previsión y la suspensión de obras periféricas han contribuido a la crisis actual”, sostuvo.
Sobre las nuevas políticas regulatorias, advirtió "el reciente decreto que libera el precio de la garrafa y reduce los controles de calidad puede tener un impacto negativo en la seguridad de los consumidores”. Según él, esta decisión pone en riesgo a quienes dependen del gas envasado, particularmente en provincias con subsidios como Tierra del Fuego.
Otro punto crítico fue la modificación de la ley de hidrocarburos "la Ley de Bases eliminó la palabra ‘autoabastecimiento’ de la normativa de 1967. Eso cambia el paradigma y prioriza la exportación antes que las necesidades internas”, denunció Aguirre.
Mirando al futuro, propuso un cambio de rumbo urgente "la industria necesita estándares de ingeniería y una visión a largo plazo para evitar riesgos. Si seguimos con esta política de mercado sin previsión, los usuarios seguirán sufriendo”.
Por último, Aguirre remarcó la importancia de decisiones técnicas sobre ideológicas "la falta de previsión y la desregulación han puesto en riesgo el sistema de gas en Argentina. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar que los usuarios no se queden sin gas, especialmente en épocas de alta demanda”.
Te puede interesar
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.