Bogado: “La regulación del transporte debe reflejar las necesidades reales de los vecinos”
El concejal Jonatan Bogado pidió un debate amplio, serio y respetuoso para definir una ordenanza que ordene el transporte en Río Grande y responda a las necesidades reales de los vecinos.
En medio de un contexto económico complejo y con una multiplicidad de servicios en funcionamiento, el concejal de Río Grande Jonatan Bogado, del bloque Provincia Grande, planteó la necesidad de discutir con profundidad la regulación del sistema de transporte urbano. Taxis, remises y plataformas digitales serán parte de un debate que se retomará en el Concejo Deliberante a partir de julio.
Durante una entrevista con Radio Fueguina, el concejal Jonatan Bogado dejó en claro que la discusión sobre transporte no puede reducirse a posturas apresuradas ni soluciones simplistas "la regulación del transporte debe reflejar las necesidades reales de los vecinos”, afirmó, y subrayó que el principal objetivo debe ser mejorar el servicio, no alimentar confrontaciones transitorias entre sectores.
Bogado confirmó que el Concejo Deliberante retomará en los próximos meses el trabajo legislativo para ordenar una discusión que, hasta ahora, se viene dando en forma desordenada "lo más importante acá es debatir y discutir sobre el sistema de transporte en la ciudad. ¿Qué queremos que suceda en Río Grande? ¿Cómo queremos que los vecinos se transporten de punto a punto?”, se preguntó.
El edil aclaró que la regulación deberá contemplar todos los servicios: transporte público, taxis, remises y plataformas digitales como Uber, las cuales, según remarcó, no representan una nueva modalidad de transporte, sino un nuevo mecanismo de conexión "lo único que hay como novedad es cómo se contacta el usuario con quien brinda el servicio”, precisó.
Además, vinculó el crecimiento de estas plataformas a la crisis económica que atraviesa la ciudad "hay muchas personas que no llegan a fin de mes y tienen que complementar su ingreso con trabajos como Uber. Me gustaría discutir qué tipo de economía queremos, hasta que la gente no se vea obligada a trabajar en plataformas por necesidad”, reflexionó.
Bogado pidió no simplificar el problema "no es solo que el Ejecutivo no controla o que los concejales no regulan. El principal problema es la situación económica desfavorable”, explicó.
Entonces, anunció que durante julio y agosto se convocarán reuniones en el Concejo para escuchar a todas las partes involucrada. Entre ellos representantes de plataformas digitales, remiseros, taxistas, sindicatos y, especialmente, vecinos usuarios del sistema "elegirán Uber por rapidez, taxi por seguridad o grupos de WhatsApp por precio. Eso nos ayudará a ordenar la discusión”, apuntó.
Criticó enfoques superficiales como la entrega automática de más patentes sin evaluar la realidad del sistema "ya hay al menos seis proyectos presentados. Puede haber diez, lo importante es debatirlos con respeto”, destacó.
En relación con los episodios de violencia vividos en el Concejo en 2023, fue tajante "no permitiré faltas de respeto. Quien lo haga será retirado del ámbito legislativo”.
Por último, Jonatan Bogado reafirmó su postura dialoguista y orientada a consensos "vamos a debatir, hablar y sacar la mejor ordenanza para darle herramientas al Ejecutivo”, expresó.
Y cerró con una convicción clara:
“El objetivo final es indiscutible: un buen servicio de transporte para Río Grande, sin apuros, pero con la seriedad que los vecinos merecen”.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.