Falta de infraestructura y leyes restrictivas agravan el sistema carcelario

El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.

En comunicación con FM Radio del Pueblo, el Inspector General del Servicio Penitenciario provincial, Ariel Ciares, analizó la crítica situación del sistema carcelario en Tierra del Fuego, marcada por la sobrepoblación, la ausencia de infraestructura adecuada y el impacto de la ley 27.375 que restringe los beneficios de salida anticipada. También expuso los recientes movimientos de reubicación de internas en la jurisdicción norte.

En primer lugar, Ciares explicó "lo que hicimos fue poner en marcha una Alcaidía Femenina en la ciudad de Río Grande. Los recursos siempre son finitos y crear una cárcel exclusivamente para mujeres no está en los planes a corto plazo. La necesidad es emergente, por eso decidimos realojar internos".

Asimismo, agregó sobre los efectos de la legislación actual "más del 70% de la población penal no accede a ningún tipo de beneficio. La ley 27.375 eliminó la posibilidad de salidas anticipadas incluso con buena conducta. Esto nos obliga a generar nuevos espacios y actividades dentro del sistema".

En cuanto a la reubicación reciente, detalló "había cuatro internas, tres de Río Grande y una que viajaba para ver a su hijo. Realizábamos ocho traslados al mes, 400 km cada vez, lo que ponía en riesgo al personal, al interno y al uso de móviles. Por eso decidimos que permanezcan en su jurisdicción".

Por otro lado, se refirió a la situación edilicia "teníamos 10 internos en una casa, no en una cárcel. La convivencia era insostenible. A veces el personal ni siquiera tiene su propio baño. Era necesario el traslado, más allá de las críticas, buscamos lo más sano dentro de las herramientas disponibles".

Por último, Ariel Ciares, subrayó la urgencia de inversiones estructurales "con un crecimiento del 23% anual, una cárcel para 200 internos se llena en tres años. El 50% de los presos son por delitos sexuales, lo que exige cárceles diferentes y personal capacitado. Todos los presos eventualmente salen, por eso es clave cómo los preparamos", concluyó.

Te puede interesar

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.