Escraches, aislamiento y juicio: el precio de una denuncia falsa

Francisco Javier Giménez, abogado defensor, denunció un caso de falsa acusación de abuso que mantuvo a su cliente bajo severas restricciones durante cinco años, pese a no haber pruebas.

Francisco Javier Giménez, abogado defensor, denunció públicamente un caso que revela las consecuencias devastadoras de una falsa acusación de abuso sexual. El hecho, ocurrido tras un proceso de divorcio, mantuvo al acusado cinco años sometido a medidas judiciales extremas, sin poder ver a su familia ni abandonar la provincia, hasta ser absuelto en juicio. Giménez cuestionó duramente al sistema judicial, a peritos y a colegas por su accionar negligente y pidió abrir un debate urgente sobre las denuncias sin sustento.

El abogado Francisco Javier Giménez relató en Aire Libre FM un caso que, según afirma, expone una grave falla del sistema judicial "el expediente se inició apenas un día después de que ella recibiera la notificación de divorcio. Fue suficiente para que se dictaran medidas cautelares extremas y se lo estigmatizara como abusador, sin pruebas contundentes”.

Durante cinco años, su cliente vivió un calvario. No solo enfrentó la imposibilidad de ver a su familia, sino que además quedó socialmente aislado "pidió autorización porque no quería despedirse de sus padres muertos, quería compartir tiempo con ellos mientras vivían. La respuesta fue no”, expresó Giménez con indignación.

Uno de los puntos más delicados del caso es el diagnóstico psiquiátrico de la denunciante "desde el comienzo se constató que la denunciante tenía un diagnóstico psiquiátrico severo: trastorno bipolar con rasgos psicóticos y maníaco-depresivos, además de no cumplir con ningún tratamiento. Aun así, el caso avanzó hasta el juicio oral”, detalló el letrado.

Giménez también fue tajante al hablar de los peritos judiciales "negaron un diagnóstico que estaba acreditado en la historia médica y pericias forenses. Es inadmisible”. Asimismo, apuntó contra otros abogados: “Hay abogados que arman estas causas para lucrar. Se necesita un debate honesto dentro de la profesión y la justicia”.

Pero el caso no sería un hecho aislado "hay una ola de falsas denuncias de ex esposas contra ex parejas. Y cuando la justicia confirma que se mintió, no pasa nada. Es hora de aplicar sanciones ejemplares”, sostuvo.

Giménez cerró con una advertencia a toda la sociedad "esto nos tiene que hacer pensar a todos: jueces, abogados, hombres y mujeres. Hay vidas que quedan arruinadas por una mentira. No podemos normalizarlo”.

Te puede interesar

Alertan sobre los riesgos del uso excesivo de la tecnología en niños y jóvenes con trastornos

El especialista en ciberseguridad Aníbal Lazzaroni brindó una charla en Río Grande sobre el uso responsable de la tecnología en niños y jóvenes con trastornos.

“No hay solución gremial sin solución política”, advirtió Marcos Linares

El dirigente de la UOM advirtió sobre el impacto laboral de la reducción de aranceles y defendió “la necesidad de sostener los puestos de trabajo en la provincia”.

El CAAD sueña con su propia sala de streaming: una apuesta por la inclusión digital

La institución lanzó una campaña solidaria para construir un espacio que fomente la comunicación y la inclusión digital.

Se necesitan donantes del grupo 0 (-) en el Hospital Regional Río Grande

La demanda constante de sangre hace necesario el compromiso solidario de los vecinos de Río Grande.

Tres días de duelo y banderas a media asta por el fallecimiento de Oscar 'Mingo' Gutiérrez

El Municipio decreta duelo por el término de tres días, a partir de este miércoles 22 de octubre, con motivo del fallecimiento del concejal mandato cumplido Oscar Domingo Gutiérrez.

La clínica CEMeP ofrece mamografías gratuitas del 27 al 31 de octubre

Durante la última semana de octubre, la clínica ofrece estudios sin costo para promover la detección temprana del cáncer de mama.