Día del Otorrino: el Dr. Randón habló de vocación, avances médicos y realidad fueguina
En el Día del Otorrinolaringólogo, el doctor Joaquín Randón compartió su mirada sobre la profesión, resaltó el valor de la vocación y advirtió sobre las principales afecciones que afectan a los fueguinos.
En diálogo con FM del Pueblo, el otorrinolaringólogo Joaquín Randón reflexionó sobre su profesión en el marco del Día del Otorrino, y compartió algunas problemáticas que afectan a la salud auditiva y respiratoria en Tierra del Fuego.
“Trabajar de lo que uno elige no es fácil. Yo elegí volver a Tierra del Fuego y realmente me siento muy afortunado. Entrego todo lo que puedo para estar al día y dar respuesta a los pacientes”, afirmó.
Consultado sobre las consecuencias del COVID-19, explicó: “Algunos pacientes recuperaron el olfato en 30 o 40 días, otros tardaron hasta seis meses. En los casos crónicos aplicamos rehabilitación olfatoria, estimulando el sentido con olores puros como café o vainilla”.
También hizo referencia a la relación entre olfato y gusto: “Están íntimamente conectados. Muchas veces cuando se pierde uno, se pierde el otro. Tiene que ver con una cuestión de supervivencia: detectar un alimento en mal estado o una fuga de gas”.
Randón advirtió sobre un aumento de casos de hipoacusia en jóvenes: “Nos llamó mucho la atención la cantidad de consultas por pérdida auditiva en personas de 30 a 40 años. Muchos trabajan en fábricas o talleres. A veces el problema no es la falta de elementos de protección, sino el mal uso”.
Por otro lado, señaló que las condiciones climáticas y las calefacciones permanentes favorecen “inflamaciones crónicas en la nariz y cuadros respiratorios como rinitis, sinusitis y dolores de garganta frecuentes”.
Finalmente, desmintió algunos mitos: “El agua fría no hace mal a la garganta, al contrario, desinflama. Lo importante es la hidratación, no tanto las infusiones milagrosas. Y el carraspeo constante daña mucho las cuerdas vocales”.
Con compromiso y calidez, Randón destacó el valor de la vocación médica y aseguró: “No deja de emocionarme poder ayudar, en mayor o menor medida. La grandeza está en lo cotidiano”.
Te puede interesar
Melella recorrió la obra de la nueva Comisaría de Género y Familia en Río Grande
El Gobernador supervisó los avances de la construcción del edificio, que contará con más de mil metros cuadrados y demandará una inversión provincial de 200 millones de pesos para brindar atención integral a víctimas de violencia familiar.
Gobierno entregó herramientas a colegios técnicos de Río Grande
El Gobierno provincial entregó equipamiento a los colegios “Soberanía Nacional” y Politécnico “Malvinas Argentinas”, con el objetivo de fortalecer la formación en Hidrocarburos, Energías Renovables y Maestro Mayor de Obras, en el marco de la Transformación Educativa.
El Municipio celebró el Mes de las Infancias en la escuela rural “Pioneros Fueguinos” de estancia Sara
Durante la actividad, se confeccionaron muñecos de tela destinados a agasajar a niños y niñas de la ciudad, reafirmando el compromiso de acompañar y celebrar su mes con creatividad, y alegría.