Buscan Familias de Acogimiento Temporal en Tierra del Fuego

Buscan ampliar la red de hogares temporales que acompañen a niños, niñas y adolescentes que no pueden convivir con su familia de origen.

La Dirección General de Cuidados Familiares Alternativos, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, lanzó una búsqueda urgente de familias de acogimiento temporal en la provincia de Tierra del Fuego.

El objetivo es convocar a personas o familias dispuestas a brindar cuidados transitorios a niños, niñas y adolescentesque, por diversas situaciones de vulneración de derechos, no pueden vivir con su familia de origen ni cuentan con redes familiares que puedan hacerse cargo.

Desde el área remarcan que ser familia de acogimiento implica brindar contención, afecto y cuidados esenciales durante un período determinado, garantizando un entorno seguro mientras se define la situación familiar del niño o adolescente.

Requisitos para postularse:

  • Ser mayor de 25 años.
  • No contar con antecedentes penales.
  • No figurar en el registro de deudores por cuota alimentaria.
  • Residir en la provincia de Tierra del Fuego.
  • Contar con disponibilidad para entrevistas con el equipo técnico.

Las personas interesadas pueden acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3HZVJ7C0hDAKG9A8JOVvl90Db0DRP4CcgJGfoq4eCuR7kAA/viewform

Te puede interesar

Cautelar contra difusión de audios: “La censura previa está prohibida desde 1853”, advirtió Luft

Para el especialista, el fallo que limita la difusión de audios resulta irregular y peligroso.

ARCA digitaliza trámites para residentes de Tierra del Fuego

Ya no se realizarán presencialmente los trámites de mudanza, autorización de envíos particulares y envío de automotores en condición de carga.

A 20 años de la Ley 680: Tierra del Fuego, pionera en prohibir la eutanasia animal

La ley sancionada en 2005 marcó un antes y un después: prohibió métodos crueles y abrió paso a un cambio cultural en la sociedad fueguina.