Las mascotas también sufren el invierno: cómo prevenir complicaciones

La veterinaria Virginia Parodi brindó consejos clave para cuidar a los perros durante el invierno, enfatizando que el frío afecta a todos, sin importar su pelaje.

Las bajas temperaturas en Río Grande no solo afectan a las personas. En diálogo con 19640noticias, la médica veterinaria Virginia Parodi, del Centro Integral Veterinario, explicó la importancia de adoptar medidas específicas para cuidar la salud de los perros en épocas de frío. A través de sus recomendaciones, remarcó que todos los animales lo sienten, y que no se debe subestimar su impacto, especialmente en perros mayores o que viven al aire libre.

Frente al clima riguroso de Río Grande, la médica veterinaria Virginia Parodi fue clara "todos los animales sienten frío, no importa si son de pelo corto o largo”. Aunque reconoció que la tolerancia al frío varía según la raza, tamaño y tipo de pelaje, sostuvo que “tenemos que preparar a nuestro animal para el invierno”.

Uno de los primeros puntos que abordó fue el espacio donde duermen los perros que viven al aire libre "la cucha no tiene que tener filtraciones y debe tener materiales aislantes”, indicó. Como solución térmica recomendó elementos de bajo costo "telgopor, cartón o maples de huevo”. A su vez, señaló que “tiene que haber una manta o colchoneta para que el animal esté abrigado”.

En cuanto a los perros de pelo corto, Parodi insistió en el uso de abrigos "es necesario usar capas o abrigos”, y además recomendó “ubicar la cucha cerca de una fuente de calor, como una salida de calefactor”. Sin embargo, fue contundente al afirmar "por muy aislada que esté la cucha, si afuera hay 20 grados bajo cero, el animal no puede dormir afuera”.

Derribando algunos mitos sobre los hábitos de los perros, expresó "el perro es un animal de hábitos, pero no significa que quiera estar afuera porque la pasa bien. La pasa mal, tiene frío”. Por ello, alentó a los tutores a ofrecerles un espacio dentro de la casa durante la noche "aunque al principio no se quede quieto, va a entender que está todo bien y lo va a agradecer”.

La veterinaria también advirtió sobre la exposición al frío durante el día "aun si no pasa la noche afuera, si el animal está algunas horas en el patio con temperaturas cercanas a cero, necesita abrigo”. Además, explicó que “el frío le quema las patitas y el hocico, por eso hay que brindarle un lugar donde refugiarse”.

Otra de las recomendaciones clave tuvo que ver con la alimentación "el frío aumenta el gasto calórico del animal”, explicó Parodi, y sugirió “reforzar la alimentación, incluso ofreciendo algo tibio como una sopita con verduras y carne”. Esta práctica contribuye a mantener la temperatura corporal y evitar la pérdida de peso, algo especialmente importante en perros mayores. En ese sentido, señaló "los perros mayores sufren más los dolores articulares en invierno. Piensen en un abuelito que necesita un abrigo extra, moverse más lento o un refuerzo alimenticio”.

Para estos casos, indicó que es importante consultar al veterinario sobre posibles suplementos, y recalcó la necesidad de una atención diferenciada según la edad y condición de salud del animal.

Al referirse a las enfermedades respiratorias, Parodi fue muy clara "una de las principales en esta época es la tos de las perreras, una versión de nuestra angina”. Según detalló, es viral, muy contagiosa y se manifiesta como “una tos seca que parece que el animal está atorado”, e incluso “pueden llegar a vomitar por la fuerza del esfuerzo y sufrir gastritis”, lo que lleva a muchos a comer pasto para aliviarse.

En estos casos, advirtió que “si no se trata a tiempo, el cuadro puede derivar en bronquitis, bronquiolitis o neumonía”. Además, alertó sobre otros síntomas como “congestión, mocos y estornudos”, y subrayó la importancia de actuar rápido "la diferencia con nosotros es que ellos no pueden decir lo que les pasa, por eso tenemos que estar atentos”.

Por otro lado, remarcó el valor de la vacunación como herramienta preventiva "las vacunas entrenan al sistema inmune para responder rápido ante amenazas. Si no se actúa a tiempo, un sistema inmune debilitado permite el ingreso de bacterias, complicando el cuadro”, explicó.

Parodi cerró con un mensaje destinado a todos los tutores responsables "debemos ser responsables. Ellos no pueden hablarnos, pero su cuerpo nos da señales y tenemos que saber leerlas”.

Te puede interesar

Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"

El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.

SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo

El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.

Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados

El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.

Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.