PAÍS Por: 19640 Noticias11/06/2025

El Gobierno demandó a Amado Boudou para que devuelva $236 millones percibidos por su jubilación de privilegio

El Ministerio de Capital Humano y la ANSES reclamaron ante la Justicia para que el exvicepresidente devuelva dicho monto cobrado en concepto de asignación vitalicia.

El Gobierno inició una demanda para recuperar más de $236 millones percibidos por el exvicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en concepto de la asignación vitalicia de la que fue titular. Aseguran que fueron cobrados "indebidamente". La Justicia ordenó dar curso a la presentación. Más temprano, el economista había reclamado que le devuelvan la jubilación de privilegio que le retiró ANSES, pero un juzgado rechazó su petición.

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitieron un comunicadoeste miércoles en el anunciaron haber "promovido una demanda a efectos delrecupero de los haberes percibidos indebidamente por Amado Boudoudurante la vigencia de la asignación mensual vitalicia". Se trata de la asignación de privilegio de la que era titular exministro de Economía del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La administración de Javier Milei, a través de las carteras que conducen Sandra Pettovello (Capital Humano) y Fernando Bearzi (ANSES), presentó el reclamo bajo el argumento de que el beneficio de privilegio fue "revocado por resultar autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública".
"Mediante dicha acción se reclama la suma de pesos doscientos treinta y seis millones con sesenta y seis mil treinta y un con veinticinco ($236.066.031,25)", que podrían verse incrementados debido a que también se plantea la "pertinente actualización" del monto.
El comunicado de Capital Humano señala que el reclamo monetario contra el exvicepresidente fue presentado ante la Justicia Civil y Comercial Federal, la cual "ordenó correr traslado de la demanda".

El Gobierno ya le había revocado a Boudou la jubilación de privilegio

En noviembre del 2024, el Gobierno efectivizó la quita de la jubilación que cobraba Boudou por haber ejercido la vicepresidencia. El por entonces director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, publicó la resolución que revocaba ese beneficio por haber sido condenado en la causa Ciccone.

“Con el mismo criterio que se aplicó a Cristina, se suspenderá la jubilación de privilegio a Amado Boudou”, aseguró en aquel momento a este medio la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. El Gobierno anunció que daría de baja la jubilación que la expresidenta cobraba luego que la Cámara de Casación confirmara su condena a seis años de prisión.

Tras esta decisión, la ANSES avanzó hoy con hacer lo mismo con el vicepresidente de Cristina Kirchner entre 2011 y 2015. En la resolución se afirmó que "el hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiario".

En diciembre de 2020, la Corte Suprema confirmó la condena a 5 años y 10 meses de Boudou por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Actualmente cumple su pena con prisión domiciliaria.

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.