El Gobierno abre nueva convocatoria para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel
Está segunda licitación, se buscan asignar 21.368 vehículos.
El Gobierno nacional abrió la segunda convocatoria para importar sin arancel autos eléctricos e híbridos con el propósito de completar el cupo de 50.000 unidades previsto para este año, mediante la Resolución 210/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La totalidad de unidades a ser asignadas, sin tributar el 35% extra Mercosur, para esta segunda etapa fue establecida en 21.368, con un tope de valor FOB (el costo del vehículo al momento de despacharse) de US$16.000 por unidad.
La distribución de unidades se divide en 15.715 para terminales con producción en el país y 6.023 para importadores. Al respecto, quedó estipulado que si en una de las dos categorías hay menor demanda, se reasignarán las mismas a la otra hasta completar el total.
Desde el Ejecutivo, detallaron que “los resultados de la licitación se conocerán el 4 de julio” y estimaron que “para octubre habrán ingresado los primeros 10 mil autos”,aclarando que “para asignar los vehículos se priorizará el menor precio de venta al público”.
En este sentido, la normativa determinó que“en caso de mediar igualdad de precio, se asignará verificando el mes estimado de registro u oficialización de la mercadería correspondiente a la posible fecha de nacionalización más próxima que se haya declarado”.
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía fundamentó el lanzamiento de la segunda licitación sosteniendo que “la medida busca ampliar la oferta del segmento, dinamizar el mercado y acercar nuevas tecnologías a los usuarios argentinos”.
El resultado final de la primera licitaciónarroja un total de 28.262 vehículos asignados. De los cuales 9.285 corresponden a terminales en el país y 18.977 a importadores. Con la nueva convocatoria se buscará asignar el remanente del cupo no utilizado para llegar al límite máximo anual de 50.000 unidades.
En este marco, el texto oficial dispuso que“todo aquel cupo, correspondiente a la Primera Convocatoria, que se libere se sumará a la totalidad de unidades previstas en la presente medida y podrá ser asignado con los criterios y la proporcionalidad prevista”.
Además, puntualizó que “si a un requirente se le vence el cupo asignado o parte de aquél, se lo podrá reasignar a otro en esta misma convocatoria”, agregando que los cupos liberados serán reasignados a los solicitantes que habiendo cumplido con los requisitos “no se le hubieran asignado cupos o hubieran recibido uno inferior al solicitado”.
Las solicitudes se deberán presentar mediante la Plataforma de “Trámites a Distancia” (TAD) en la sección específica generada al efecto, debiendo completar el formulario allí disponible y la planilla de solicitud de importación. Las presentaciones se podrán realizar en un plazo de 10 días hábiles desde la publicación de la convocatoria.
En este aspecto, se aclaró que “solo se admitirán las solicitudes presentadas por medio de la referida plataforma electrónica, por lo que no serán consideradas válidas las presentaciones realizadas en soporte físico o por correo postal, así como tampoco, aquellas que sean formalizadas vía correo electrónico o por cualquier otro medio o trámite TAD distinto al allí previsto”.
Te puede interesar
OpenAI desmintió inversión récord en la Patagonia y calificó de “propaganda” el anuncio de Milei
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.
Horóscopo de hoy jueves 16 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
La ANMAT prohíbe el producto Copito de Nieve porque representa un riesgo para la salud
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Trabajadores del Garrahan anunciaron una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos
Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.