PAÍS Por: 19640 Noticias04/06/2025

Masiva marcha en el Congreso por la emergencia en Discapacidad tras los ajustes del Gobierno

Profesionales de la salud, familiares y personas con discapacidad se reunieron para reclamar la cobertura de prestaciones y los pagos que fueron recortados.

Este miércoles al mediodía 130 diputados dieron quorum para una sesión en la que se tratarán temas sociales, como un posible aumento del 7,2% a las jubilaciones o la extensión de la moratoria previsional, así como también un proyecto de ley para la declaración de Emergencia en Discapacidad, y otro por la Emergencia pediátrica, que es la que atañe al Hospital Garrahan.
La declaración del estado de Emergencia en temas de Discapacidad podría revertir parte del daño infligido por los recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno de Javier Milei desde el inicio de su gestión.

Florencia, que tiene autismo, se acercó al Congreso para representar los intereses de su hijo Santiago, de casi 15 años, que también fue diagnosticado dentro del trastorno del espectro autista (TEA) pero "por todos los recortes le sacaron la psicopedagoga que tenía, que la Junta Médica como excusa que no la necesita".

"Estar acá para mí es todo un desafío. Pero lo hago por mi hijo y voy a luchar por él más allá de lo que supone para mí estar acá, porque me tuve que salir del ruido porque soy hiperacúsica, tengo problemas sensoriales de saturación emocional y me puede dar un meltdown", expresó la madre de Santiago, un adolescente de casi 15 años cuyo desarrollo y educación están afectados de manera directa por los recortes de Javier Milei.

"Quiero decir que esto nos está afectado en todo sentido, no sólo en este recorte a las prestaciones de nuestros hijos sino en la impotencia que sentimos. Como persona autista nunca imaginé en mi vida que iba a vivir semejante crueldad", señaló Florencia.

"Nunca me sentí desamparada, vulnerable, que nadie nos proteje y hoy en día hay libertad de insultar o vapulear o hacer bullying a un chico de 12 años, nada menos que el Presidente. Es como que hay una inmunidad total", expresó en referencia a las declaraciones de Javier Milei.

Como Florencia se acercaron al Congreso cientos de familiares de personas con discapacidad, así como también profesionales de la salud, la educación y otras áreas de prestaciones para personas con discapacidad.

Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad explicaron acerca de las últimas declaraciones de funcionarios del Gobierno que "pueden ser una cuestión ideológica, pero también la realidad muestra que es una cuestión económica para ciertos interesados".

"Las organizaciones de y para personas con discapacidad están enfrentando el discurso que el gobierno despliega y que dirigentes de obras sociales hace tiempo vienen planteando: '¿Cuánto le cuesta a la gente, que no es familiar, la atención de un discapacitado?', '¿Por qué yo tengo que pagar la atención de tu hijo con discapacidad?'. Esta situación y afirmaciones pueden ser una cuestión ideológica, pero también la realidad muestra que es una cuestión económica para ciertos interesados", señalaron desde la organización.

El Foro también le contestó al Director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, impulsor del desacertado "su discapacidad no es problema del Estado".

"La atención de las personas con discapacidad, salvo lo que proviene de los fondos públicos que surge de los impuestos que pagan los ciudadanos, se cubre con los aportes privados dentro de un sistema de seguro social, como por ejemplo, una operación de apéndice. Nadie se queja de por qué tiene que pagar esa operación, ya que se entiende que la pagó él o su grupo familiar a través de los aportes a un sistema de seguro solidario", señalaron.

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.