Gabriel Clementino: “Nosotros en Río Grande no tenemos alternativas, y la situación es mucho más grave que en Ushuaia”

Gabriel Clementino se refirió a la jornada de exposición y debate sobre la Ley 19.640 que se llevó adelante en la sede de la Unión Cívica Radical de Río Grande.

En diálogo con FM La Isla, el contador Gabriel Clementino se refirió a la jornada de exposición y debate sobre la Ley 19.640 que se llevó adelante en la sede de la Unión Cívica Radical de Río Grande. El encuentro se dio en un contexto especialmente sensible, tras la firma del decreto que modifica los aranceles del subrégimen industrial. La charla, que fue convocada por el propio presidente del Comité, tuvo una amplia participación, con más de 80 personas presentes un día sábado.

“Siempre es bueno hablar de estos temas que nos están pasando y nos pegan tan de lleno”, expresó Clementino, quien fue invitado para exponer sobre las implicancias de las nuevas medidas y posibles alternativas. “Pudimos abordar algunos temas y las consecuencias, y también transmitirle a la gente la importancia que tiene el complejo industrial Tierra del Fuego, y puntualmente Río Grande, cuya incidencia es mucho más profunda que en Ushuaia”, agregó.

El profesional hizo hincapié en las diferencias estructurales entre ambas ciudades: “No es lo mismo 1.000 personas en Ushuaia, que pueden cubrirse con otras alternativas como el turismo o el pueblo antártico, que 3.000 personas en Río Grande, donde no tenemos alternativas. El sector petrolero-gasífero está parado, y ya vimos lo que pasa con la industria del vestido, con más de 800 bajas en un año y medio. Esto nos pega muy fuerte”.

En ese sentido, fue crítico con la propuesta del gobierno nacional de compensar el impacto mediante el comercio vía currier: “Es lo mismo que tener un infarto y que te den una pastilla para la gripe”.

Consultado sobre el nivel de conocimiento de los participantes respecto a los beneficios de la ley, Clementino aclaró: “En el ámbito en el que estábamos, creo que todos estaban muy preocupados porque entienden del tema. No fue solo una charla, el ida y vuelta fue muy fructífero”.

También mencionó la presencia del senador Pablo Blanco, quien aportó su mirada sobre las posibles alternativas y novedades legislativas. Sin embargo, lamentó que algunos comunicados iniciales hayan sido livianos: “Algunas cuestiones que se han planteado desde Ushuaia, y que adhirió la Cámara de Comercio acá, no tienen nada que ver con la realidad de Río Grande. Nosotros tenemos una situación muy particular, muy grave”.

En otro tramo de la entrevista, el contador criticó la falta de una convocatoria más amplia: “Faltó una convocatoria para buscar alternativas y apoyos. Está muy bien la movilización gremial de quienes se ven directamente afectados, pero no nos podemos quedar en la barricada. Hay que dialogar con interlocutores válidos y buscar formas de retrotraer ciertas decisiones, como el segundo decreto que se viene en enero”.

Clementino también reflexionó sobre el rol de los partidos políticos en este contexto: “El no tener intendencias, el tener un solo concejal en la provincia y un senador nos condiciona a la hora de perforar en la opinión pública. Muchas veces se han dicho cosas que no llegan a los medios o no repercuten como deberían”.

A pesar de esto, valoró la generación de espacios de debate: “El radicalismo tiene buenos elementos, y hay una generación joven que se está moviendo. Siempre se puede agilizar esto. Creo que tenemos mucho para dar”.

Por último, destacó la necesidad de una participación activa de todos los sectores: “Hoy estuvimos con el intendente. La necesidad es que todos tengamos protagonismo: las Cámaras, las universidades, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, los colegios profesionales. Hay que juntar voces para ir más allá de los reclamos sindicales y construir alternativas concretas”.

Te puede interesar

Sigue el juicio por el intento de asesinato en el ex frigorífico de Río Grande

En una nueva jornada declaró uno de los adolescentes involucrados en el ataque a un joven de 18 años.

Municipio y Prefectura refuerzan la respuesta rápida ante emergencias

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Prefectura Naval Argentina con el objetivo de fortalecer la articulación operativa ante situaciones de emergencia en la zona costera de nuestra ciudad.

Licencia digital: centros médicos y trámites más simples en Río Grande

El subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, Javier Calisaya, explicó los cambios en el sistema de licencias, que ya permite el uso de licencia digital y nuevos trámites profesionales sin salir de la ciudad.

Guardias veterinarias: “Es una necesidad social, muchas familias tienen mascotas”

Javier Calisaya explicó que se notificó a las veterinarias de Río Grande para que presenten un cronograma de atención nocturna, tal como exige la ordenanza 4552. La medida busca garantizar guardias ante emergencias.

Río Grande refuerza su preparación ante sismos con medidas de prevención y simulacros

La jornada tuvo lugar este miércoles en el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Río Grande, ubicado en Libertad y Juan Domingo Perón.

Autos clásicos, solidaridad y fiesta por el Día de la Provincia

El evento combinará la pasión por los autos clásicos con una colecta solidaria para ayudar al Comedor de María.