USHUAIA Por: 19640 Noticias27/05/2025

Freiberger: “Hay municipios como Río Grande que priorizan a los trabajadores municipales”

La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, cuestionó el congelamiento salarial en Ushuaia, denunció contrataciones precarias y comparó la situación con Río Grande, donde el aumento a municipales evidencia una gestión distinta.

En diálogo con Radio Provincia, la concejal por el bloque Provincia Grande, Dra. Daiana Freiberger, abordó la desigual situación salarial entre los trabajadores municipales de Ushuaia y Río Grande. En su análisis, destacó el aumento otorgado por el intendente Martín Perez en Río Grande, contrastándolo con la ausencia de mejoras reales para los empleados de Ushuaia. También se refirió a la precarización laboral, la falta de transparencia presupuestaria, y el rol que desempeña el Concejo Deliberante en estos temas, insistiendo en la necesidad de ordenamiento y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

En primer lugar, Freiberger comenzó señalando "esta situación de vulnerabilidad que atraviesan en particular los empleados municipales respecto de estas formas precarizadas de contratación como pueden ser estos contratos de prestación de servicio o a través de estas pasantías, nosotros hicimos una presentación a este proyecto de ordenanza para tratarse por parte de las comisiones en el Concejo Deliberante”.

En esa línea, la edil explicó el objetivo de la iniciativa "es pendiente a determinar particularmente cuál es esta masa crítica de trabajadores en situación de vulnerabilidad, de poder determinarlos claramente a través del trabajo que se haga dentro de las distintas áreas de planta permanente de la municipalidad”.

Luego, recordó que esta problemática no es nueva "es una cuestión que nosotros trabajamos y pusimos el acento ya desde el año pasado cuando se estaba debatiendo respecto de las distintas aristas que tenía el presupuesto municipal”.

En ese sentido, detalló "en ese momento nosotros habíamos visto que dentro de los distintos tiempos que se trataban en el presupuesto no se contemplaban presupuestariamente incrementos salariales, sino únicamente algunos ítems referidos a la antigüedad”.

Asimismo, cuestionó una reciente modificación presupuestaria "llamó tanto la atención en la última asesina ordinaria cuando se aprobó por parte del concejal de la Universidad esta ampliación que había presentado la municipalidad del presupuesto, en donde muchos de los fondos no se destinaban directamente a salarios”.

Entonces, Freiberger, subrayó el compromiso con los trabajadores municipales "nosotros también desde el bloque de producción aplicamos en proyectos en concreto, en particular, más que nada para poder llevarle también a los trabajadores que escuchan la radio, herramientas que puedan servir para poder tener una proyección ordenada, transparente, eficiente de los recursos del Estado municipal”.

Además, planteó la necesidad de identificar quiénes integran la planta activa "este es el sentido de la presentación de este tipo de proyectos que tienen como primera medida poder ordenar, poder determinar claramente quiénes están prestando servicios en la municipalidad de Ushuaia”.

Con énfasis, insistió en la urgencia de regularizar la situación laboral "nos convocan a todos como funcionarios públicos, en este caso como concejales también, a poner el mundo en la transparencia y en la eficiencia y en la utilización de los recursos que realmente son cada vez más escasos”.

Más adelante, vinculó la situación salarial con el contexto económico general "estamos atravesando una recesión que realmente se ve en pacta, en los índices, no solamente de las adjudicaciones, sino también en los movimientos propios que tienen los negocios y que también termina redundando en el bolsillo de los trabajadores”.

En esa línea, describió lo que percibe cotidianamente "es algo que nosotros lo vamos viendo constantemente cuando transitamos estas calles de Ushuaia, como te pasa también a vos también, Adrián, y lo vamos viendo y lo vamos conversando con los vecinos con quienes nos vamos encontrando en los distintos lugares”.

Luego, retomó la problemática del atraso salarial "efectivamente, y nosotros ya lo venimos planteando desde hace un tiempo, por eso es que se pone el foco en la transparencia en el uso de estos recursos”.

A renglón seguido, expresó su preocupación por la falta de certezas "hay que desarrollar herramientas que realmente le puedan dar certeza también a los empleados del Estado en general, no solamente a los empleados del Estado municipal”.

Por último, la edil Daiana Freiberger comparó la situación de Ushuaia con otras jurisdicciones "hay algunos municipios de la provincia, como el municipio de Río Grande, por ejemplo, que han podido hacer un uso eficiente de los recursos municipales, que han puesto su prioridad también en los trabajadores municipales. Eso nos convoca también a ser más eficientes para poder atender también las necesidades, no solamente de los vecinos, sino también de los trabajadores municipales”, concluyó.

Te puede interesar

Tejiendo Lazos invita a celebrar el Día de las Infancias con una propuesta especial

En el marco del Mes de las Infancias, la Asociación Civil Tejiendo Lazos organiza un gran festejo este sábado 30 de agosto en la cancha 4 del Polideportivo Augusto Lasserre, desde las 16:30 horas.

Córdoba defendió el rol de ATE en los reclamos por la OSEF: “No se puede tapar el sol con un dedo”

El secretario general de ATE, defendió el accionar gremial frente a la crisis de la OSEF.

Claudio D’Amico sueña con representar a Tierra del Fuego en Gran Hermano

El fueguino por adopción confirmó que ya está inscripto en el casting y adelantó que, si ingresa, su única estrategia será “ser él mismo”.