Ferro: “Defender nuestra industria es la discusión que deberíamos estar dando"

El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, manifestó su preocupación por el impacto que tendrá el decreto presidencial que elimina los aranceles a la importación de productos electrónicos, afectando directamente a la industria de Tierra del Fuego.

En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, manifestó su preocupación por el impacto que tendrá el decreto presidencial que elimina los aranceles a la importación de productos electrónicos, afectando directamente a la industria de Tierra del Fuego.

"Desde el anuncio de Adorni, en pleno enclave electoral, el intendente Martín Pérez ha tenido un rol muy activo. Ese anuncio, hecho con la intención de sumar algunos votos más, terminó generando temor y atentando contra el proyecto de vida de muchos fueguinos", sostuvo Ferro, y agregó que la medida "no es ni más ni menos que un ataque a la industria nacional y, particularmente, a la industria de Tierra del Fuego".

El funcionario explicó que la política de desprotección arancelaria golpea fuertemente a la producción de celulares, una de las principales actividades industriales de la provincia.

"Nos afecta directamente. Estamos en estado de alarma y en contacto permanente con trabajadores, el sector privado y representantes de las empresas, porque lo que debemos discutir es la protección arancelaria, como hacen las principales potencias del mundo", indicó. En ese sentido, comparó la situación local con la de Estados Unidos, donde "la producción de celulares que ingresa del exterior paga un arancel del 25%".

Ferro también hizo referencia a la importancia estratégica de la isla para el país: “No están siendo conscientes las autoridades nacionales de lo que significa nuestra posición insular en términos de soberanía y geopolítica, no solo para Argentina, sino para el mundo”.

En este contexto, el municipio de Río Grande ha mantenido encuentros con la UOM, tanto a nivel nacional como local, así como con otros gremios y delegados, en apoyo a los trabajadores afectados por la medida. “Visitamos las plantas, acompañamos las concentraciones y hoy el desafío es discutir fuertemente para que se dé de baja ese decreto que atenta contra la producción fueguina”, subrayó.

Otro eje que preocupa al municipio es el destino del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). Ferro recordó que dicho fondo “fue fruto de la prórroga por 30 años del subrégimen industrial, la más extensa en la historia, y tiene una mirada estratégica: que el excedente de ganancias de las empresas se derrame en infraestructura y actividades económicas que amplíen la matriz productiva”.

Según detalló, el fondo cuenta con una importante suma —cercana a los 150 mil millones de pesos— depositada, pero no está siendo utilizada para su propósito original. “El Gobierno Nacional lo está timbeando en el sistema financiero y se está quedando con los intereses. No nos parece que ese sea el camino. Nosotros creemos que esos fondos, que son de los fueguinos, deben volcarse en Tierra del Fuego”, afirmó.

Finalmente, Ferro hizo un llamado a la unidad y al diálogo entre todos los actores del sector para "defender nuestra industria, generar nuevas cadenas de valor y ampliar nuestras capacidades productivas. Esa es la discusión que deberíamos estar dando".

Te puede interesar

El Municipio y CityBus avanzan en la instalación de conexión WiFi en el transporte público

Ya funcionan dos unidades con internet satelital gratuito, una iniciativa que mejora la conectividad de los vecinos y posiciona a Río Grande como referente en modernización del transporte.

Martín Perez contra Milei: “El Presupuesto 2026 pone en riesgo miles de empleos en Tierra del Fuego”

El intendente de Río Grande cuestionó al presidente Javier Milei por la decisión de bajar los aranceles a electrónicos, celulares y consolas. Aseguró que la medida atenta contra la industria fueguina y advirtió sobre un “vaciamiento” en la provincia.

Graves denuncias contra Fuego Cleaning por flexibilización y persecución laboral

Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.