Indemnización incompleta y promesas incumplidas: sigue el conflicto en Barpla

A casi cinco meses del cierre de la planta, la empresa aún adeuda el 50% de lo que corresponde a un grupo de despedidos que judicializó el reclamo.

El conflicto por el cierre de la fábrica Barpla sigue sin resolverse. Un grupo de 16 ex trabajadores reclama que la empresa complete el pago de sus indemnizaciones, tras haber abonado solo el 50% en diciembre. Mientras el caso avanza lentamente en la justicia, crece la incertidumbre ante una posible reapertura.

Los despedidos de la empresa textil Barpla que no aceptaron el acuerdo de indemnización parcial siguen reclamando el pago total de lo que consideran les corresponde. Germán Resquin, ex delegado gremial, explicó que la mitad del personal aceptó una indemnización reducida, pero otro grupo decidió ir a la Justicia.

“Seguimos peleando por la indemnización del 100%, que en su momento veníamos pidiendo antes de que la empresa confirmara el cierre definitivo”, señaló Resquin. Según explicó “16 compañeros arreglaron el cobro en cuotas, con montos que llegaron al 70 u 80% de la indemnización. Nosotros cobramos un 50% en diciembre y judicializamos el reclamo para exigir lo que corresponde”.

El expediente se encuentra en el Juzgado N°1, donde ya se realizó una primera audiencia. Allí se pidió a la empresa que presente documentación sobre el cierre "dicen que no es culpa de ellos, pero sabían lo que pasaba y no cumplieron con el decreto que extendía beneficios al sector textil. Eso derivó en el cierre del sistema productivo”, aseguró Resquin.

El dirigente insistió "no es culpa de los trabajadores. Lo que pedimos es que cumplan con nuestros derechos y nos paguen la totalidad de la indemnización. La patronal no hizo lo que debía hacer”.

A pesar de la situación judicial, Resquin señaló que observan movimientos en la planta y sospechan que la empresa podría estar preparando su reapertura "hay un apoderado, el gerente sigue operando, hay movimientos de materia prima y cambios dentro de la planta. Todo indica que siguen apostando a reabrir”.

Mientras tanto, los trabajadores mantienen una carpa de protesta "vamos a seguir esperando que presenten todo lo que les exige el juzgado. Queremos que esto termine, porque los únicos perjudicados somos los trabajadores”, recalcó.

Respecto al avance del trámite judicial, Resquin indicó que aún se esperan nuevas audiencias "presentamos los testigos y ahora esperamos que se ponga fecha. La empresa lo único que hace es ganar tiempo con la presentación de pruebas. Tienen tres meses para presentar todo, y eso alarga aún más esta situación”.

Finalmente, remarcó la gravedad del contexto económico que agrava la situación "con la crisis que atraviesa el país y la provincia, es muy difícil encontrar trabajo. Muchos compañeros están usando los ahorros o lo poco que cobraron de indemnización para subsistir. Resistimos como podemos”.

Te puede interesar

Se llevó adelante la primera noche de la Serenata Estudiantil 2025

La celebración se desarrolló con un gran acompañamiento de las juventudes riograndenses en un marco de alegría, respeto y cuidado.

La Policía de la Provincia acompaña con un fuerte dispositivo de seguridad las serenatas estudiantiles en Río Grande

El comisario Rolando Avellaneda detalló el operativo de seguridad que la Policía Provincial implementa esta semana en el Cono de Sombra por las tradicionales serenatas estudiantiles de Río Grande.

Deluca: “Este paso fortalece la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego”

Juan Pablo Deluca, presidente de RGA Activa, destacó la primera exportación de productos avícolas de Río Grande a la Antártida y el impacto en la soberanía alimentaria y la producción local.