Lanzan taller para enseñar a familias cómo actuar ante emergencias

Juan Carlos Méndez Barrientos, técnico universitario en Protección Civil y Emergencias, advirtió que la población de Río Grande no cuenta con los conocimientos básicos para actuar ante una situación crítica.

Juan Carlos Méndez Barrientos, técnico universitario en Protección Civil y Emergencias, advirtió que la población de Río Grande no cuenta con los conocimientos básicos para actuar ante una situación crítica. En una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, remarcó la importancia de aprender a reconocer los riesgos cotidianos y prepararse desde el hogar.

Con ese objetivo, Méndez Barrientos está organizando un taller especialmente dirigido a familias, donde se abordarán aspectos clave como la identificación de amenazas en el entorno doméstico, la elaboración de planes familiares y la preparación de kits de emergencia. “Cuando ocurre un evento desfavorable, nadie sabe qué hacer. Generalmente, esperamos que las instituciones acudan para asistirnos, pero eso rara vez es posible en una ciudad como Río Grande”, afirmó.

El especialista subrayó que muchas veces se subestima la capacidad de los servicios de emergencia para cubrir la totalidad de una crisis, por lo que considera vital que cada grupo familiar sepa cómo reaccionar por cuenta propia. Entre los contenidos del taller, se trabajará sobre medidas de prevención ante posibles sismos, teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra en una zona con actividad sísmica. “Es fundamental que las familias reconozcan los riesgos en sus casas, como muebles mal asegurados o elementos pesados que pueden caer en caso de un temblor”, explicó.

También se pondrá énfasis en la importancia de contar con un punto de encuentro familiar predeterminado. “A menudo creemos que una emergencia sucederá cuando todos estamos juntos, pero eso no siempre ocurre. Las familias suelen estar separadas durante la semana, por lo que es vital definir cómo reunirse en caso de un desastre”, señaló Méndez Barrientos.

La propuesta formativa busca ir más allá de una charla puntual. Para el técnico, se trata de sembrar una cultura de prevención y organización comunitaria: “Los participantes aprenderán sobre la mochila de emergencia, la caja de alimentos y las herramientas de comunicación necesarias”. Además, alertó sobre la posibilidad de que los sistemas de comunicación se vean interrumpidos o colapsen en medio de una catástrofe, por lo que se ofrecerán alternativas para mantener el contacto.

Méndez Barrientos también expresó una crítica a la falta de políticas públicas que promuevan una verdadera cultura de la autoprotección. “Desgraciadamente, no estamos preparados para una situación de emergencia, y esto se refleja en la falta de políticas de estado que brinden a la comunidad las herramientas necesarias para autovalerse”, lamentó.

Por último, remarcó que una emergencia mal gestionada puede agravar la situación. “Es común que, en una emergencia, todos busquen lo mismo, generando confusión y, desafortunadamente, accidentes. Este taller tiene como objetivo enseñar a las familias a planificar y actuar con previsión, aumentando así sus posibilidades de mantenerse a salvo”, dijo.

La iniciativa representa una oportunidad para que vecinos y vecinas empiecen a incorporar hábitos de preparación que puedan hacer la diferencia en un momento crítico. “La capacitación debe ser una constante, y no un evento aislado. Espero que este taller sirva como punto de partida para generar más espacios de formación en la comunidad”, concluyó.

Te puede interesar

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.

Viví el fin de semana con diversas actividades en Río Grande

El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.