Padre Iván: “El Papa Francisco nos invitó a descubrir lo esencial del Evangelio”

El Padre Iván Bressan de la Parroquia Sagrada Familia, reflexionó sobre el fallecimiento del Papa Francisco, su legado espiritual, los desafíos de su pontificado y el mensaje que deja a los fieles.

En el marco del fallecimiento del Sumo Pontífice, el Papa Francisco, esta mañana el Padre Iván Bressan de la Parroquia Sagrada Familia mantuvo un diálogo con FM Radio Del Pueblo. Durante la entrevista, compartió su mirada sobre el impacto del deceso de Francisco, el proceso de transformación que impulsó en la Iglesia, la polémica por su no visita a la Argentina, su relación con figuras políticas y, sobre todo, el legado evangélico que deja tras doce años de pontificado.

En primer lugar, el Padre Iván Bressan expresó conmovido “la verdad es que no me lo esperaba. Yo pensé que íbamos a tener al Papa Francisco por un año más, por lo menos. Y bueno, como decís, fue una conmoción, por un lado, por otro lado, un sentimiento de agradecimiento y de acción de gracias a Dios por el legado que nos ha dado", dijo muy emocionado.

Luego, al referirse a las transformaciones impulsadas por Francisco dentro de la Iglesia, señaló "desde mi punto de vista, pienso que todos los cambios que ha empezado a hacer el Papa Francisco, él siempre decía que es necesario generar procesos, que no necesariamente todo se cambia ya, sino que genera el proceso que lleve al cambio".

Y agregó "cuando hay que cambiar, siempre hay resistencias, siempre cuesta, es como que nos cuesta a la Iglesia convertirnos, renovarnos, crecer, y entonces siempre va a haber oposición, que me parece que es buen signo. Como Jesús también tuvo oposición cuando anunció la buena noticia, el Papa Francisco también tuvo muchas contras dentro de la misma Iglesia".

En cuanto a la ausencia del Papa en Argentina, el sacerdote brindó su opinión personal "la verdad que todos deseábamos que él nos visite, después hubo muchas opiniones con respecto a por qué no viene. A mí me parece que también él lo había dicho: que aquí estuvo en Argentina como Cardenal y lo pudimos aprovechar como Cardenal".

Y sumó una posible razón que lo llevó a evitar el país "tenía una opción preferencial por los países que estaban en la periferia, donde había católicos minoritarios. Me parece que fue por ahí una de las cuestiones. Tal vez, como una opinión mía, no sé si me puedo acertar o no, tal vez no vino a la Argentina por miedo a ser politizada su visita y no sea aprovechada del todo".

Sobre la apertura de Francisco incluso a quienes lo criticaron, el Padre Iván lo comparó con Jesús "tenemos que también ponerlo en contexto de cuándo lo dijo. Después el mismo presidente se arrepintió y dijo que tal vez, a veces son momentos en que uno dice algo, pero no sé si va desde el fondo de la intención".

Y recalcó la actitud del Pontífice "el Papa siempre tuvo esa disposición a recibir a todos. Incluso algunos decían por qué el Papa le manda un rosario a personas que tal vez están vistas como corruptas. Es que, como Jesús, él ha recibido a todos, se juntaba con pecadores y publicanos, como dice el Evangelio. Él tiene que recibir a todos y a todos les tiene que anunciar la buena noticia".

En esa misma línea, valoró el orgullo nacional que representa Francisco "yo creo que es un gran orgullo para nosotros los argentinos que hayamos tenido un Papa argentino y que haya estado a la altura de lo que tenía que estar. Creo que superó las expectativas, así que tiene que brotar una acción de gracias a Dios por este regalo, haberlo tenido 12 años como pontífice".

Para concluir, el sacerdote dejó un mensaje espiritual claro "ahora lo importante es descubrir el verdadero mensaje, sobre todo para nosotros los católicos. Creo que el Papa Francisco nos invitó a descubrir lo esencial del Evangelio. Muchas veces nos quedamos en cosas secundarias y el Papa Francisco nos llevó a descubrir lo más importante".

"Ese mensaje de fraternidad, de amor a los últimos, a los descartables; la Iglesia como madre que ama a todos los hijos, pero si hay un hijo que está enfermo, esa mamá le va a dedicar tal vez más tiempo porque lo necesita. Creo que el mensaje del Papa Francisco es que nosotros como Iglesia y como todos los bautizados estemos atentos a ese hermano que está pasando por una necesidad, por un sufrimiento, por una situación de pobreza. Llevar ese mensaje del Señor", concluyó el Padre Iván Bressan.

Te puede interesar

Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una Jornada Ambiental

Dicha acción está enmarcada en el convenio de cooperación entre ambos Municipios.

Comenzó el juicio a un hombre acusado de abusar de su hija biológica

Dio inicio este lunes 21 de abril el debate oral y no público que busca determinar la responsabilidad penal de un hombre acusado de haber abusado de su hija biológica

Oscar Martínez: “La movilización es la primera acción concreta que vamos a tomar”

Así lo adelantó el secretario General de la UOM, Oscar Martínez, quien confirmó una movilización para el 7 de mayo y alertó sobre la amenaza al subrégimen industrial.

Ya están abiertas las inscripciones para la charla 'Epilepsia en niños: claves para comprender y actuar'

La actividad está destinada a pacientes, familiares y público en general.

Padre Roberto Castellano: “Desde el primer minuto, el Papa Francisco cambió la lógica de la Iglesia”

El Padre Roberto Castellano de la Misión Salesiana de Río Grande se refirió al fallecimiento del Papa Francisco, destacó su obra pastoral, su mirada hacia los pobres, los pueblos originarios, la ecología y su rol transformador en la Iglesia y el mundo.

Martín Perez: "El Papa Francisco nos dejó un legado de esperanza"

El intendente Martín Perez expresó sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su mensaje de paz, esperanza y justicia.