La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Toyota Hilux es una de las pick-up preferidas de los argentinos y desde Japón acaba de confirmarse una noticia impactante a nivel mundial: “Toyota planea comenzar a fabricar una Hilux eléctrica en Argentina”.
La afirmación es del diario Nikkei, el medio financiero más importante de Japón y el artículo lleva la firma del periodista Ryohei Shimizu.
Entre la información publicada se destaca que el hecho de fabricar una Hilux eléctrica en Argentina -y en otros mercados a confirmar como China, América y Sudeste asiático- se debe a una estrategia de la automotriz nipona para hacerle frente a los aranceles aduaneros impulsados por Estados Unidos en la gestión de Donald Trump.
En la actualidad, Toyota cuenta solamente con cinco modelos propios de vehículos eléctricos que produce únicamente en Japón y China, mientras que para 2027 la idea es llegar a 15 y ampliar la base productiva a otros lugares el mundo, uno de ellos la Argentina.
“Este esfuerzo por distribuir la producción se produce en un momento en que el comercio mundial se fragmenta bajo la presión de medidas como el arancel del 25 % impuesto por el presidente Donald Trump a las importaciones de vehículos a EE. UU”, asegura el artículo del diario Nikkei.
Un dato a tener en cuenta es que Totoya ya viene trabajando en el proyecto de comercializar una Hilux eléctrica a nivel global y su lanzamiento estaría pautado para finales de este año. Hasta el momento la marca japonesa viene desarrollando una versión experimiental de este modelo y confirmó que tiene 230 kilómetros de autonomía, aunque se estima que la versión final de producción tendrá una mayor autonomía.
Toyota Hilux, una pick-up que se produce en Argentina desde 1997
Toyota tiene una importante presencia local a través de su planta de Zárate, Buenos Aires, que cuenta con unos 6 mil empleados directos y que no solo abastece el mercado interno, sino que también exporta sus vehículos a más de 20 países de Latinoamérica.
En ese contexto, la Toyota Hilux se comenzó a fabricar en la planta de Zárate en 1997 y a lo largo de los años se ha convertido en un símbolo de calidad y resistencia, marcando un hito de la industria automotriz nacional.
Toyota empezó fabricando la quinta generación de Hilux en Argentina y actualmente va por la octava generación: que tiene disponibles varias gamas de esta pick-up en nuestro país y un factor común: el confiable motor 2.8 turbodiésel que entrega 204 caballos de potencia y 500 Nm de torque.
En los últimos tiempos surgieron proyectos para desarrollar una Hilux “híbrida” en Argentina (combina una unidad de potencia a combustión con un motor eléctrico), pero hasta ahora nunca se había hablado de producir a esta pick-up icónica en una versión totalmente eléctrica BEV (Battery Electric Vehicle).
Te puede interesar
Kicillof desdobló y desoyó a Cristina Kirchner: ¿nace un nuevo líder en el peronismo?
Como toda jugada de riesgo, la decisión tiene efectos inciertos y podría exponer al gobernador a consecuencias no deseadas.
Aerolíneas Argentinas reprogramará vuelos por el paro general del 10 de abril
Desde la compañía se aclaró que la información sobre posibles modificaciones en los vuelos de cabotaje será detallada en un comunicado oficial que se espera sea publicado mañana.
Feriado de Semana Santa: ¿Se trabaja el Jueves Santo? ¿Qué diferencia hay con el Viernes Santo?
Muchos aprovechan el fin de semana largo de Pascua para viajar, aunque es conveniente tener en cuenta los permisos en el trabajo.
Revelan el mecanismo por el cual el dengue sobrevive al frío
Un estudio argentino indicó que el Aedes aegypti sobrevive al invierno gracias a un mecanismo que lo hace más resistente y favorece su expansión a zonas templadas.
Axel Kicillof anunció que se votará el 7 de septiembre en Buenos Aires
El gobernador Axel Kicillof definió el cronograma electoral para este año y anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales.
El dólar blue pega un salto y reaviva la tensión en el mercado cambiario
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.